Ministra Tohá sobre posible cambio de gabinete: "Si yo tuviera intenciones de salir, habría salido"
La ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió a los rumores sobre su posible salida en la próxima reestructuración de gabinete.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el lunes pasado a las 17:17
El gobierno de Chile enfrenta una creciente presión en torno a una posible reconfiguración del gabinete, impulsada tanto por sectores del oficialismo como de la oposición. Una de las figuras más cuestionadas es la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien hasta hace poco sonaba como una de las cartas presidenciales del oficialismo, pero que ha sido blanco de críticas por la gestión de la reciente salida de Manuel Monsalve y las presuntas irregularidades en su cartera.
Ante esto, consultada sobre la fecha de un eventual cambio de gabinete, Tohá fue categórica: “Solo el Presidente de la República puede responder esa pregunta; todo lo demás es música, y mala música. No vale la pena que digamos cosas porque solo él puede responder esa pregunta”. Asimismo, descartó que tenga intención de dejar su cargo para disputar una elección, comentando que “si yo tuviera intenciones de salir, habría salido”.
Asimismo, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, abordó también el tema, recordando que la normativa exige que ministros y subsecretarios que quieran postularse al Congreso deben renunciar al menos un año antes de las elecciones. Este plazo vence en noviembre de este año. “Si hay autoridades que los partidos definan como posibles candidatos o candidatas al Parlamento, deben señalarse antes de esa fecha para hacer los ajustes correspondientes”, explicó Vallejo, y aclaró que este proceso se hará “independientemente de la evaluación que el Presidente tenga sobre su desempeño”.
Finalmente, la presión por un cambio en el gabinete se incrementa en el contexto de las crisis internas que han afectado a La Moneda, donde la salida de Monsalve ha generado tensiones y cuestionamientos en torno a la dirección del gobierno en la recta final de este año.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió a los rumores sobre su posible salida en la próxima reestructuración de gabinete.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025





































