La opción "En contra" gana en el Plebiscito 2023 y Chile rechaza una nueva Constitución
La propuesta de modificar la constitución fue rechazada nuevamente por la ciudadanía, con 76,52% de las mesas escrutadas, por lo que la actual carta magna seguirá en vigencia.
Chile volvió a rechazar una propuesta de Constitución y este domingo, en un nuevo plebiscito, votó En Contra del texto redactado por el Consejo Constitucional, que tuvo el sello de la derecha que fue mayoría en aquel órgano. Según los resultados preliminares del Servicio Electoral, con el 76,52% de las mesas escrutadas, el En Contra obtiene el 55,45% de los votos, por sobre el 44,55% del A Favor.
Javier Macaya, presidente del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI) reconoció el triunfo de la opción En Contra. En la vocería de la coalición expresó que “es una evidencia de un cansancio constitucional que tiene nuestro país”.
“Nosotros hoy día vamos a dormir tranquilos. Sabemos que los chilenos han tomado una decisión y somos respetuosos de esa decisión que han tomado los chilenos hoy”, manifestó Macaya. También aseguró que como partido han recorrido un camino con coherencia. “Ese camino de coherencia hoy día nos obliga a respetar la decisión de la democracia. En resumen, Chile no quiere cambios constitucionales ni tampoco refundaciones“.
¿Qué sigue ahora? Según el proyecto de ley que fue aprobado transversalmente en el Congreso y que dio vida a este nuevo proceso constituyente, si gana la opción “En Contra” seguirá vigente la actual Constitución. Recordemos que la Constitución vigente fue redactada en dictadura, en 1980, y ha sido reformada en múltiples ocasiones, siendo las más importantes en 2005 durante el Gobierno de Ricardo Lagos.
A fines de noviembre, los partidos políticos de izquierda, que fueron los principales impulsores del proceso constitucional, firmaron una declaración conjunta en la que se comprometen a no impulsar un nuevo proceso constituyente si gana la opción “En Contra”.
“A partir del 18 de diciembre nos abocaremos a estas materias (seguridad, migración y economía) y somos enfáticos en reiterar que hoy no hay espacio para seguir discutiendo acerca de la Constitución. Iniciar un tercer proceso constituyente requiere de una reforma constitucional con quórum de 4/7, es decir, se necesitan votos de todos los sectores políticos, incluida la derecha. Desde ya, reiteramos que nuestros votos no estarán disponibles para tener hoy otro proceso constitucional”, dice el texto a modo de compromiso.
¿Se dieron cuenta que ya llevamos casi un 80% de mesas escrutadas? ⏰
— Servicio Electoral (@ServelChile) December 17, 2023
Sigue los resultados parciales del #PlebiscitoConstitucional2023 en https://t.co/viomGHCE76 pic.twitter.com/2ZeWlKsgYs
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La propuesta de modificar la constitución fue rechazada nuevamente por la ciudadanía, con 76,52% de las mesas escrutadas, por lo que la actual carta magna seguirá en vigencia.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025



































