Revisión de cautelar de Leonarda Villalobos se realiza este viernes tras recibir amenazas de muerte
El 4° Juzgado de Garantía de Santiago revisará este viernes la medida cautelar de Leonarda Villalobos, imputada en el caso Audio, tras recibir una nota en la cárcel que advertía que sería "masacrada".
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 11:42
Este viernes 27 de septiembre se llevará a cabo la audiencia de revisión de la medida cautelar de Leonarda Villalobos, imputada en el mediático caso Audio por delitos de soborno y económicos. La audiencia tendrá lugar en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, a las 11:00 horas, en la sala 803.
La solicitud de esta instancia fue realizada por la defensa de Villalobos, encabezada por la abogada Alejandra Borda, luego de que su clienta recibiera una amenaza de muerte dentro de la cárcel de San Miguel, donde cumple prisión preventiva. Según el relato de Borda, el pasado 14 de septiembre se encontró una nota en la celda de Villalobos en la que se advertía que sería "masacrada".
Ante esto, la defensa sostiene que el sistema penitenciario no ha garantizado la seguridad de Villalobos, subrayando las vulnerabilidades a las que ha estado expuesta desde el inicio del proceso. “Nuestros temores no eran infundados”, afirmó Borda, haciendo referencia a las condiciones adversas de su clienta en comparación con su co-imputado, Luis Hermosilla, quien se encuentra en el Anexo Capitán Yáber, un recinto especializado para personas acusadas de delitos económicos. Borda enfatizó que no existe un penal similar para mujeres, lo que ha incrementado los riesgos para Villalobos.
Asimismo, este incidente ha reavivado el debate sobre las diferencias en las condiciones de reclusión para los imputados en el mismo caso. Mientras Hermosilla está recluido en un espacio con medidas de seguridad especializadas, Villalobos ha permanecido en la cárcel común de San Miguel, lo que según su defensa, ha puesto en peligro su integridad física. Borda recalcó que la Corte de Apelaciones de Santiago ya había solicitado medidas de resguardo para Villalobos, pero estas no han sido suficientes.
Finalmente, el tribunal deberá decidir si modifica las medidas cautelares actuales de Villalobos y si se adoptan mayores medidas de seguridad en favor de la imputada, mientras sigue avanzando el proceso judicial en su contra.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El 4° Juzgado de Garantía de Santiago revisará este viernes la medida cautelar de Leonarda Villalobos, imputada en el caso Audio, tras recibir una nota en la cárcel que advertía que sería "masacrada".
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
14 de octubre de 2025