Cubiertos, bombillas y otros plásticos de un solo uso dejarán de utilizarse desde febrero de 2022
El pasado 13 de agosto, se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.368, que limita la generación de productos desechables. De esta forma, cubiertos, revolvedores, bombillas, vasos, platos, botellas y todos los plásticos de un solo uso, además de algunos artículos de plumavit, comenzarán a ser parte del pasado. La norma está dirigida a establecimientos […]
El pasado 13 de agosto, se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.368, que limita la generación de productos desechables. De esta forma, cubiertos, revolvedores, bombillas, vasos, platos, botellas y todos los plásticos de un solo uso, además de algunos artículos de plumavit, comenzarán a ser parte del pasado.
La norma está dirigida a establecimientos que expenden alimentos como restaurantes, cafeterías, cocinerías y otros locales que sirvan comida preparada o bebestibles, los cuales deberán ofrecer productos reutilizables, cuando el consumo se realice dentro de ellos.
Luego de seis meses de publicada la ley en el Diario Oficial -febrero de 2022-, todos los establecimientos de expendio de alimentos, como restaurantes, cafés y bares, no podrán entregar cubiertos, bombillas, revolvedores y palillos de plástico, mientras que los utensilios de plumavit tampoco podrán ser utilizados en dichos lugares.
Luego, a los tres años, los establecimientos de expendio de alimento tendrán la obligación de utilizar productos reutilizables cuando el consumo sea fuera de los locales y entregar para el consumo fuera de ellos, productos desechables de materiales distintos al plástico o plástico certificado.
Sobre las obligaciones de retornabilidad para comercializadores de bebestibles, se establece que en 6 meses más los supermercados deberán ofrecer obligatoriamente botellas retornables y a recibir de los consumidores estos envases. Esta norma regirá a partir de dos años para los demás comercializadores de bebestibles.
El proyecto de ley, presentado en mayo de 2019, fue aprobado de manera unánime tanto en el Senado como la Cámara de Diputadas y Diputados y contó con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente.
“La aprobación de este proyecto, apoyado transversalmente por los parlamentarios y la sociedad civil, es un hito en el cuidado y protección del medio ambiente de Chile. Un proyecto responsable, pero ambicioso que permite hacernos cargo de más de 23.000 toneladas de plásticos de un solo uso que generan, al año, locales como restaurantes, bares, cafeterías y el delivery”, sostuvo la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
Cabe destacar que la iniciativa se inició producto de mociones de diferentes senadores, quienes pertenecen a las diversos sectores políticos.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El pasado 13 de agosto, se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.368, que limita la generación de productos desechables. De esta forma, cubiertos, revolvedores, bombillas, vasos, platos, botellas y todos los plásticos de un solo uso, además de algunos artículos de plumavit, comenzarán a ser parte del pasado. La norma está dirigida a establecimientos […]
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025



































