Avances legislativos en materia de género marcan un exitoso 2021 para el sector justicia
Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, Sara Contreras Cejas, hace un positivo balance de las leyes aprobadas durante el año recién pasado. La Ley que establece el Monitoreo Telemático en causas de violencia intrafamiliar, la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y la ley sobre determinación […]
Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, Sara Contreras Cejas, hace un positivo balance de las leyes aprobadas durante el año recién pasado.
La Ley que establece el Monitoreo Telemático en causas de violencia intrafamiliar, la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y la ley sobre determinación del orden de los apellidos por Acuerdo de los Padres son algunas de los avances en la agenda legislativa presentada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y que fueron aprobadas durante el año 2021.
“Hemos tenido un año legislativo tremendamente positivo, sobre todo en materia de género, con la aprobación de leyes que, una vez implementadas, brindarán protección a mujeres en temas tan relevantes, como lo es la violencia de género y la equidad”, indicó Sara Contreras, seremi de Justicia y Derechos Humanos.
En lo que respecta a la Ley que establece el Monitoreo Telemático en causas de violencia intrafamiliar, la normativa regirá seis meses después de publicada en los casos de Tribunales de Familia y en los casos penales tendrá vigencia en diez “se vienen grandes desafíos para nuestra región, que será pionera en poner en marcha esta ley después de publicado el Reglamento en el Diario Oficial”, agregó Contreras.
Por otra parte, la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, “el Registro será una herramienta que terminará con la impunidad en el pago de pensiones de alimentos, al generar graves restricciones patrimoniales y de acceso a diversas prestaciones, a todos quienes tengan deudas de alimentos” indicó la seremi de Justicia.
El Registro de Deudores, será electrónico y administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Ingresarán aquellos alimentantes que deban, total o parcialmente, tres mensualidades consecutivas de alimentos provisorios o definitivos, o cinco discontinuas.
Finalmente, la ley sobre determinación del orden de los apellidos por Acuerdo de los Padres, “esta posibilidad de cambiar el orden de los apellidos constituye un cambio cultural gigantesco y que hace justicia con el rol igualitario de padres y madres frente a sus hijos. Hoy día los padres van a poder decidir el orden de los apellidos de su hijo al momento de la inscripción o, como adulto, después poder hacerlo y elegir el que estime más adecuado, creemos que eso es un avance muy significativo en lo que es la igualdad entre el hombre y la mujer” puntualizó Contreras Cejas.
Actualmente, esta ley se encuentra en proceso de revisión con el Comité de Organización y Atribuciones de Contraloría General de la República. Y la Ley comenzará a regir a contar del día siguiente de la publicación del reglamento en el Diario Oficial.
“Ha sido un año muy positivo en materia legislativa, sin embargo, hay muchas otras que se encuentran en curso de aprobación como: el Proyecto de Ley que establece un Nuevo Estatuto de Protección en Favor del Denunciante y el Registro de Ofensores Sexuales. Además de proyectos próximos a ingresar al Congreso, como lo es la Reforma Procesal Civil y Código Penal, por mencionar algunos” finalizó la seremi de Justicia.
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, Sara Contreras Cejas, hace un positivo balance de las leyes aprobadas durante el año recién pasado. La Ley que establece el Monitoreo Telemático en causas de violencia intrafamiliar, la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y la ley sobre determinación […]
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente instruyó a ministros para apoyar a familias afectadas y garantizó firmeza del Estado en el caso.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
17 de octubre de 2025
































