Avances legislativos en materia de género marcan un exitoso 2021 para el sector justicia
Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, Sara Contreras Cejas, hace un positivo balance de las leyes aprobadas durante el año recién pasado. La Ley que establece el Monitoreo Telemático en causas de violencia intrafamiliar, la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y la ley sobre determinación […]
Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, Sara Contreras Cejas, hace un positivo balance de las leyes aprobadas durante el año recién pasado.
La Ley que establece el Monitoreo Telemático en causas de violencia intrafamiliar, la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y la ley sobre determinación del orden de los apellidos por Acuerdo de los Padres son algunas de los avances en la agenda legislativa presentada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y que fueron aprobadas durante el año 2021.
“Hemos tenido un año legislativo tremendamente positivo, sobre todo en materia de género, con la aprobación de leyes que, una vez implementadas, brindarán protección a mujeres en temas tan relevantes, como lo es la violencia de género y la equidad”, indicó Sara Contreras, seremi de Justicia y Derechos Humanos.
En lo que respecta a la Ley que establece el Monitoreo Telemático en causas de violencia intrafamiliar, la normativa regirá seis meses después de publicada en los casos de Tribunales de Familia y en los casos penales tendrá vigencia en diez “se vienen grandes desafíos para nuestra región, que será pionera en poner en marcha esta ley después de publicado el Reglamento en el Diario Oficial”, agregó Contreras.
Por otra parte, la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, “el Registro será una herramienta que terminará con la impunidad en el pago de pensiones de alimentos, al generar graves restricciones patrimoniales y de acceso a diversas prestaciones, a todos quienes tengan deudas de alimentos” indicó la seremi de Justicia.
El Registro de Deudores, será electrónico y administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Ingresarán aquellos alimentantes que deban, total o parcialmente, tres mensualidades consecutivas de alimentos provisorios o definitivos, o cinco discontinuas.
Finalmente, la ley sobre determinación del orden de los apellidos por Acuerdo de los Padres, “esta posibilidad de cambiar el orden de los apellidos constituye un cambio cultural gigantesco y que hace justicia con el rol igualitario de padres y madres frente a sus hijos. Hoy día los padres van a poder decidir el orden de los apellidos de su hijo al momento de la inscripción o, como adulto, después poder hacerlo y elegir el que estime más adecuado, creemos que eso es un avance muy significativo en lo que es la igualdad entre el hombre y la mujer” puntualizó Contreras Cejas.
Actualmente, esta ley se encuentra en proceso de revisión con el Comité de Organización y Atribuciones de Contraloría General de la República. Y la Ley comenzará a regir a contar del día siguiente de la publicación del reglamento en el Diario Oficial.
“Ha sido un año muy positivo en materia legislativa, sin embargo, hay muchas otras que se encuentran en curso de aprobación como: el Proyecto de Ley que establece un Nuevo Estatuto de Protección en Favor del Denunciante y el Registro de Ofensores Sexuales. Además de proyectos próximos a ingresar al Congreso, como lo es la Reforma Procesal Civil y Código Penal, por mencionar algunos” finalizó la seremi de Justicia.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, Sara Contreras Cejas, hace un positivo balance de las leyes aprobadas durante el año recién pasado. La Ley que establece el Monitoreo Telemático en causas de violencia intrafamiliar, la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y la ley sobre determinación […]
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025



































