Avances legislativos en materia de género marcan un exitoso 2021 para el sector justicia
Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, Sara Contreras Cejas, hace un positivo balance de las leyes aprobadas durante el año recién pasado. La Ley que establece el Monitoreo Telemático en causas de violencia intrafamiliar, la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y la ley sobre determinación […]
Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, Sara Contreras Cejas, hace un positivo balance de las leyes aprobadas durante el año recién pasado.
La Ley que establece el Monitoreo Telemático en causas de violencia intrafamiliar, la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y la ley sobre determinación del orden de los apellidos por Acuerdo de los Padres son algunas de los avances en la agenda legislativa presentada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y que fueron aprobadas durante el año 2021.
“Hemos tenido un año legislativo tremendamente positivo, sobre todo en materia de género, con la aprobación de leyes que, una vez implementadas, brindarán protección a mujeres en temas tan relevantes, como lo es la violencia de género y la equidad”, indicó Sara Contreras, seremi de Justicia y Derechos Humanos.
En lo que respecta a la Ley que establece el Monitoreo Telemático en causas de violencia intrafamiliar, la normativa regirá seis meses después de publicada en los casos de Tribunales de Familia y en los casos penales tendrá vigencia en diez “se vienen grandes desafíos para nuestra región, que será pionera en poner en marcha esta ley después de publicado el Reglamento en el Diario Oficial”, agregó Contreras.
Por otra parte, la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, “el Registro será una herramienta que terminará con la impunidad en el pago de pensiones de alimentos, al generar graves restricciones patrimoniales y de acceso a diversas prestaciones, a todos quienes tengan deudas de alimentos” indicó la seremi de Justicia.
El Registro de Deudores, será electrónico y administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Ingresarán aquellos alimentantes que deban, total o parcialmente, tres mensualidades consecutivas de alimentos provisorios o definitivos, o cinco discontinuas.
Finalmente, la ley sobre determinación del orden de los apellidos por Acuerdo de los Padres, “esta posibilidad de cambiar el orden de los apellidos constituye un cambio cultural gigantesco y que hace justicia con el rol igualitario de padres y madres frente a sus hijos. Hoy día los padres van a poder decidir el orden de los apellidos de su hijo al momento de la inscripción o, como adulto, después poder hacerlo y elegir el que estime más adecuado, creemos que eso es un avance muy significativo en lo que es la igualdad entre el hombre y la mujer” puntualizó Contreras Cejas.
Actualmente, esta ley se encuentra en proceso de revisión con el Comité de Organización y Atribuciones de Contraloría General de la República. Y la Ley comenzará a regir a contar del día siguiente de la publicación del reglamento en el Diario Oficial.
“Ha sido un año muy positivo en materia legislativa, sin embargo, hay muchas otras que se encuentran en curso de aprobación como: el Proyecto de Ley que establece un Nuevo Estatuto de Protección en Favor del Denunciante y el Registro de Ofensores Sexuales. Además de proyectos próximos a ingresar al Congreso, como lo es la Reforma Procesal Civil y Código Penal, por mencionar algunos” finalizó la seremi de Justicia.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, Sara Contreras Cejas, hace un positivo balance de las leyes aprobadas durante el año recién pasado. La Ley que establece el Monitoreo Telemático en causas de violencia intrafamiliar, la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y la ley sobre determinación […]
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025


































