Con gran convocatoria se desarrolló seminario “El delito de trata de personas, concepto, abordaje y manifestaciones emergentes”
La jornada se llevó a efecto el lunes 29 de mayo en el salón auditorio de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJVAL) de la Región de Coquimbo. Con el objetivo de abrir un espacio a la información y sensibilización en torno a la vulneración de derechos sobre la trata de personas, se realizó con gran […]
La jornada se llevó a efecto el lunes 29 de mayo en el salón auditorio de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJVAL) de la Región de Coquimbo.
Con el objetivo de abrir un espacio a la información y sensibilización en torno a la vulneración de derechos sobre la trata de personas, se realizó con gran convocatoria el seminario denominado, “El delito de trata de personas, concepto, abordaje y manifestaciones emergentes”.
La actividad que forma parte de los compromisos intersectoriales 2023 que desarrolló la mesa regional sobre trata de personas, trabaja en coordinación con la Subsecretaría del Interior a nivel nacional, y busca contribuir a la erradicación de esta práctica en la región de Coquimbo.
“Buscamos sensibilizar y, además, perseguir el delito de trata de personas; el cual es un delito que se encuentra en todos los niveles de la población tanto en la explotación de mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes con diversos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual y que puede afectar tanto a chilenos como extranjeros”, indicó Rubén García, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo.
La instancia contó con expositores expertos en la temática, quienes exhibieron los diversos alcances que posee la trata de personas, entre ellos destaca la participación de Fabiola Monteconrado académica de la Universidad Católica del Norte; Roberto Dufraix académico de la Universidad de Tarapacá y Romina Ramos académica de la Universidad Arturo Prat. Además, expuso, Carolina Rudnick de la ONG Libera, fundación sin fines de lucro que lucha por prevenir y combatir la trata de personas y la esclavitud en todas sus formas, promoviendo la libertad y la dignidad humana en Chile, Latinoamérica y el mundo.
Cabe destacar que el 30 de julio, es la fecha en la que se conmemora el día internacional contra la trata de personas, motivo por el que la mesa intersectorial se encuentra organizando una iniciativa de sensibilización de la temática.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La jornada se llevó a efecto el lunes 29 de mayo en el salón auditorio de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJVAL) de la Región de Coquimbo. Con el objetivo de abrir un espacio a la información y sensibilización en torno a la vulneración de derechos sobre la trata de personas, se realizó con gran […]
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
La Contraloría alerta sobre la posibilidad de postular personas fallecidas al SAE, una herramienta crucial para el futuro educativo de los niños.
La Universidad de Chile envió una carta a la ANFP solicitando postergar la final ante Colo Colo, pactada para este domingo en el Estadio Santa Laura.
Las fuerzas armadas de Israel llevaron a cabo ataques aéreos en Doha contra líderes de Hamás. Qatar, Irán y Jordania condenaron la ofensiva como una agresión.
Tres fiscales evaluarán posible infracción al deber de registrar reuniones con gestores de intereses.
3 de septiembre de 2025