DIFUNDEN DESTINOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ EN PEAJE LAS CARDAS
Colaboración público-privada.
Gracias a una alianza entre el Ministerio de Economía y Sernatur y la Concesionaria Ruta del Limarí, responsable de la Concesión Ruta 43, Ovalle – Coquimbo, se fortalecerá la promoción turística del territorio en temporada alta. Ovalle, 27 de diciembre de 2023.- Fortalecer la promoción de los destinos turísticos de la región de Coquimbo y fomentar las conductas responsables y seguras en la conducción son dos acciones claves en esta época de fin de año.
Por ello, autoridades y la gerencia de la concesionaria de la ruta que une Coquimbo con Ovalle y el resto del Valle de Limarí llegaron hasta el peaje Las Cardas, en la Ruta 43, para iniciar una campaña de promoción de dicho destino turístico.
De este modo, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo y la dirección regional de Sernatur, además del Gerente General de la Concesionaria Ruta del Limarí, dieron el vamos a la entrega de material informativo con las rutas turísticas del Valle de Limarí, además de consejos de seguridad en la conducción, para que su experiencia este fin de año 2023 y el Año Nuevo 2024 sea tranquila, segura y atractiva.
María Fernanda Glaser, Seremi de la Mujer y Equidad de Género y Seremi (s) de Economía, Fomento y Turismo, destacó la “alianza público-privada” generada entre ambas instituciones, la que calificó como “fundamental para potenciar los destinos turísticos, como los de la Provincia de Limarí, que ofrece atractivos astro turísticos, gastronómicos, vitivinícolas, entre otros”. Agregó que ”junto con la concesionaria y la dirección regional de Sernatur, invitamos a la comunidad a que transiten seguros por esta vía, para fortalecer la economía de la provincia y así, dejar más réditos económicos en el territorio”.
Por su parte, Luis Barrera, Inspector Fiscal del contrato “Concesión para el mejoramiento y conservación de Ruta 43” del Ministerio de Obras Públicas, planteó que “recibimos con profunda alegría este convenio, que es una muestra más del trabajo próspero que ha hecho la sociedad concesionaria, en una relación pública-privada, para poder aprovechar la infraestructura de carácter vial para la promoción turística y el desarrollo económico de las comunidades más alejadas de los grandes polos urbanos de la Región de Coquimbo”.
COMPROMISO PÚBLICO-PRIVADO
Desde el mundo privado, existe un claro compromiso de aportar a la reactivación del turismo regional, entregando un servicio de calidad, con rutas en buen estado y colaboración para entregar información sobre el destino Limarí.
Así lo destacó Fabián Cano, gerente general de Ruta del Limarí, sociedad concesionaria de la ruta que une Coquimbo con Ovalle, quien plantea que “nuestro eje central es la seguridad vial, y como responsables de la concesión que une a las ciudades de Ovalle y Coquimbo sabemos la importancia del turismo para las comunas cercanas a nuestra concesión, por lo que llamamos a visitar esta zona, que no siempre es tan conocida, mediante la entrega de información sobre los lugares a visitar y llamando a los visitantes a conducir con responsabilidad”.
Según las recientes proyecciones de Sernatur, se espera que cerca de 800 mil turistas visiten la región de Coquimbo durante la temporada estival 2023-2024, marcando una clara tendencia hacia la reactivación de este sector que, gracias al inicio de la temporada de cruceros, la reapertura del Paso Agua Negra y las alianzas público-privadas para la promoción del destino turístico, ve con buenos ojos el verano y el año venidero.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
Colaboración público-privada.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025





































