DIFUNDEN DESTINOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ EN PEAJE LAS CARDAS
Colaboración público-privada.
Gracias a una alianza entre el Ministerio de Economía y Sernatur y la Concesionaria Ruta del Limarí, responsable de la Concesión Ruta 43, Ovalle – Coquimbo, se fortalecerá la promoción turística del territorio en temporada alta. Ovalle, 27 de diciembre de 2023.- Fortalecer la promoción de los destinos turísticos de la región de Coquimbo y fomentar las conductas responsables y seguras en la conducción son dos acciones claves en esta época de fin de año.
Por ello, autoridades y la gerencia de la concesionaria de la ruta que une Coquimbo con Ovalle y el resto del Valle de Limarí llegaron hasta el peaje Las Cardas, en la Ruta 43, para iniciar una campaña de promoción de dicho destino turístico.
De este modo, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo y la dirección regional de Sernatur, además del Gerente General de la Concesionaria Ruta del Limarí, dieron el vamos a la entrega de material informativo con las rutas turísticas del Valle de Limarí, además de consejos de seguridad en la conducción, para que su experiencia este fin de año 2023 y el Año Nuevo 2024 sea tranquila, segura y atractiva.
María Fernanda Glaser, Seremi de la Mujer y Equidad de Género y Seremi (s) de Economía, Fomento y Turismo, destacó la “alianza público-privada” generada entre ambas instituciones, la que calificó como “fundamental para potenciar los destinos turísticos, como los de la Provincia de Limarí, que ofrece atractivos astro turísticos, gastronómicos, vitivinícolas, entre otros”. Agregó que ”junto con la concesionaria y la dirección regional de Sernatur, invitamos a la comunidad a que transiten seguros por esta vía, para fortalecer la economía de la provincia y así, dejar más réditos económicos en el territorio”.
Por su parte, Luis Barrera, Inspector Fiscal del contrato “Concesión para el mejoramiento y conservación de Ruta 43” del Ministerio de Obras Públicas, planteó que “recibimos con profunda alegría este convenio, que es una muestra más del trabajo próspero que ha hecho la sociedad concesionaria, en una relación pública-privada, para poder aprovechar la infraestructura de carácter vial para la promoción turística y el desarrollo económico de las comunidades más alejadas de los grandes polos urbanos de la Región de Coquimbo”.
COMPROMISO PÚBLICO-PRIVADO
Desde el mundo privado, existe un claro compromiso de aportar a la reactivación del turismo regional, entregando un servicio de calidad, con rutas en buen estado y colaboración para entregar información sobre el destino Limarí.
Así lo destacó Fabián Cano, gerente general de Ruta del Limarí, sociedad concesionaria de la ruta que une Coquimbo con Ovalle, quien plantea que “nuestro eje central es la seguridad vial, y como responsables de la concesión que une a las ciudades de Ovalle y Coquimbo sabemos la importancia del turismo para las comunas cercanas a nuestra concesión, por lo que llamamos a visitar esta zona, que no siempre es tan conocida, mediante la entrega de información sobre los lugares a visitar y llamando a los visitantes a conducir con responsabilidad”.
Según las recientes proyecciones de Sernatur, se espera que cerca de 800 mil turistas visiten la región de Coquimbo durante la temporada estival 2023-2024, marcando una clara tendencia hacia la reactivación de este sector que, gracias al inicio de la temporada de cruceros, la reapertura del Paso Agua Negra y las alianzas público-privadas para la promoción del destino turístico, ve con buenos ojos el verano y el año venidero.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
Colaboración público-privada.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
14 de octubre de 2025