Financiarán 40 proyectos para fortalecer medios de comunicación de la Región de Coquimbo
El Ministerio Secretaría General de Gobierno destinó más de 160 millones de pesos para apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo local y cultural de la zona. Un total de 40 iniciativas de la Región de Coquimbo serán beneficiadas este 2023, gracias al aporte del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, un programa que […]
El Ministerio Secretaría General de Gobierno destinó más de 160 millones de pesos para apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo local y cultural de la zona.
Un total de 40 iniciativas de la Región de Coquimbo serán beneficiadas este 2023, gracias al aporte del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, un programa que nació, hace 22 años, como un reconocimiento al rol social que éstos cumplen y al aporte que realizan a la democracia y al pluralismo.
La Seremi de Gobierno, Paulina Mora, detalló que para esta edición, el concurso del Ministerio Secretaría General de Gobierno contó con innovaciones, ya que se agregó la categoría multiplataforma, la que permitía postular más de un soporte para acceder a más recursos y que, en esta versión, cuatro medios comunitarios lograron financiamiento para sus proyectos.
“Como Ministerio Secretaría General de Gobierno tenemos el compromiso de apoyar a los medios de comunicación locales, por eso cada año hemos ido aumentando los recursos de este fondo. Este año, con los más de 160 millones de pesos, podremos apoyar la ejecución de 40 iniciativas, las que, sin duda, contribuirán a fomentar el desarrollo local, la democracia y las distintas expresiones culturales que se realizan en nuestra región”, detalló la Vocera Regional, Paulina Mora.
La autoridad explicó que la evaluación de proyectos se da a través de criterios técnicos y, también, propuestas que realiza la Comisión Regional Evaluadora del Fondo, la que está compuesta por un representante de la Gobernación Regional, el CORE, el Colegio de Periodistas, la Archi, la ANP y representantes de la Seremi de Educación y Economía, más la Seremi de Gobierno que actúa como ministro de fe.
Respecto a la revisión de las iniciativas, la consejera Paola Cortés, explicó que este año, le tocó presidir la comisión del Fondo de Medios y presentar la propuesta al pleno del Consejo Regional, ente que aprobó de manera unánime la asignación de recursos.
“Estos fondos van, principalmente, enfocado en fortalecer los medios regionales y, también, los medios comunitarios. Sabemos que van a llegar a un buen puerto y esperamos estar visitando los diferentes medios, para ver cómo se llevan a cabo los diferentes proyectos y esperamos que la gente pueda recibir la información de buena forma y que esto sirva como un canal de reforzamiento en los diferentes informaciones que se quiere entregar”, detalló Paola Cortés.
Para esta versión, los medios de la provincia de Elqui que recibirán recursos para sus iniciativas serán 23, en Limarí ocho y en Choapa se podrán desarrollar 9 iniciativas. Cuarenta propuestas en total, que buscarán ser un aporte al desarrollo local y cultural gracias al aporte de más de 160 millones.
La lista completa de los proyectos adjudicados en la Región de Coquimbo puede ser revisada en www.fondodemedios.gob.cl.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
El Ministerio Secretaría General de Gobierno destinó más de 160 millones de pesos para apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo local y cultural de la zona. Un total de 40 iniciativas de la Región de Coquimbo serán beneficiadas este 2023, gracias al aporte del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, un programa que […]
Iniciativa, que se enmarca en una serie de actividades por el aniversario de la Fundación Sacyr, es resultado del importante trabajo de vinculación territorial que desarrolla la Sociedad Concesionaria Ruta del Elqui.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025


































