Firman convenio de colaboración en materia de violencia contra las mujeres
Con esto, los funcionarios de Gendarmería de Chile, que participan del proceso de instalación de la tobillera electrónica y el dispositivo a la víctima, serán capacitados en atención a mujeres víctimas de violencia. En el marco de la Ley de Monitoreo Telemático, que permite el uso de tobilleras electrónicas en quienes sean formalizados por violencia […]
En el marco de la Ley de Monitoreo Telemático, que permite el uso de tobilleras electrónicas en quienes sean formalizados por violencia intrafamiliar y tengan prohibición de acercarse a la víctima, con la finalidad de salvaguardarla, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y Gendarmería de Chile suscribieron un valioso convenio, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en materia de derivación de casos de violencia contra las mujeres, centrando el foco en una orientación, atención e intervención con perspectiva de género.
La iniciativa surge del seguimiento que realizan al funcionamiento del sistema telemático que lidera el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo, Rubén García, quien señaló al respecto que, “Uno de los propósitos que hemos tenido desde la Seremía de Justicia y Derechos Humanos, es poder realizar acciones que van en la línea de la perspectiva de género y es por eso que hoy estamos firmando un convenio importante entre SernamEG y Gendarmería de Chile, para efectos de, por un lado, sensibilizar a los funcionarios de Gendarmería, capacitándolos con la experiencia que tiene SernamEG en perspectiva de género y por otro lado, generar un trato más cercano con la víctima y que los funcionarios puedan conocer la red y hacer las derivaciones pertinentes para el cuidado y protección de la mujer”.
Junto con focalizar la importancia del abordaje en los casos constitutivos de violencia de género, esta alianza también contempla la preparación permanente al equipo de Gendarmería en materias relativas a la temática, tanto para su prevención como erradicación, siendo relevante la sensibilización y capacitación anual de su dotación, por parte del SernamEG.
Al respecto, la directora regional (s) de la institución, Nidia Aspe, destacó que, “para el SernamEG es de gran satisfacción el poder estar hoy día firmando un convenio que viene a fortalecer el trabajo de larga data entre ambas instituciones. Nos estamos comprometiendo a capacitar a funcionarios y funcionarias de Gendarmería de Chile con un enfoque de género, derecho e interseccionalidad para el abordaje de la violencia y también, pensando en las víctimas, ofrecemos nuestra atención psicosocial y jurídica, pensando justamente en que las mujeres reciban una atención oportuna y de calidad”.
El monitoreo telemático tiene por objeto supervisar y controlar, a través de medios tecnológicos, a las personas sometidas al cumplimiento de las prohibiciones de acercamiento a la víctima; a su lugar de trabajo o estudio y a su domicilio, que sean decretadas por el Tribunal de conformidad a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 92, de la ley N° 19.968 y de los artículos 15, 16 y 17 de la ley N°20.066.
En ese contexto, el coronel Luis Muñoz director regional de Gendarmería, institución que tiene a cargo la responsabilidad de monitorear, y cuyo convenio permitirá fortalecer el trabajo de los funcionarios y funcionarias, “la ley que se ha implementado y en la que estamos trabajando de muy buena manera para hacerla cumplir y, para eso necesitamos fortalecer las redes de apoyo, sobre todo para las víctimas y algunas orientaciones para nuestros funcionarios, especialmente en lo que tiene que ver con sensibilización. Agradecemos a SernamEG que han sido nuestros aliados estratégicos y quienes nos darán las herramientas a nosotros y el apoyo a las víctimas”.
En caso de incumplimientos como, violación de área de exclusión, acercamiento a la víctima, manipulación de la tobillera o de dispositivo apagado, Gendarmería de Chile, activa inmediatamente el protocolo con Carabineros.
Finalmente, Adrián Vega, fiscal regional de Coquimbo, señaló que, “valoramos esta instancia de coordinación en el momento en que es necesario instalar o hacer operativo el sistema de monitoreo telemático y seguramente se podrán acortar brechas de información y protección respecto a las víctimas que, en otras instancias como Carabineros, Fiscalías o bien en las pautas de riesgo no se ha rescatado… esta etapa, que se genera con este convenio, viene a proteger a las víctimas”.
Importante:
Si sufres violencia o eres testigo de maltrato contra la mujer, comunícate al Fono Orientación del SernamEG 1455, atendido por especialistas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluso sin saldo en el celular. También se puedes escribir al WhatsApp +569 9700 7000 o al Chat Web en sernameg.gob.cl
Para denuncias, puedes contactarte al 149, del Fono Familia de Carabineros, y al Fono Emergencias 134, de la PDI.
el viernes pasado a las 20:38
el viernes pasado a las 19:18
el viernes pasado a las 18:38
el viernes pasado a las 18:22
el viernes pasado a las 16:20
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 15:11
el viernes pasado a las 14:08
el viernes pasado a las 14:06
ayer a las 19:14
El equipo nacional recibió un pasillo de honor para felicitar y despedir su histórica participación en el Mundial de Rugby. Además, ambas escuadras compartieron regalos en el camarín.
hoy a las 13:45
El Sínodo Católico debatirá la necesidad de una mayor presencia de la mujer, el celibato, la bendición a las parejas LGTBIQ+ y la inclusión femenina en el diaconado.
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46
el jueves pasado a las 18:31
el jueves pasado a las 15:39
el jueves pasado a las 15:39
el jueves pasado a las 14:10
el jueves pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 14:51
el miércoles pasado a las 12:57
el miércoles pasado a las 12:53
25/09/2023
Este acuerdo representa un gran avance, ya que la mayoría de las producciones se han visto frenadas debido al paro. Sin embargo, aún queda por negociar con el gremio de actores.
25/09/2023
Coquimbo Unido fue el primero en tomar esta decisión, tapando la marca Betway de su camiseta con una tira de color negro durante su partido contra O'Higgins.
25/09/2023
El subsecretario de Telecomunicaciones, destacó que las empresas involucradas han manifestado su compromiso de cumplir con el fallo y seguir el camino legislativo para regularizar su situación.
22/09/2023
Estos despidos se justifican en el término de la campaña contra el Covid-19. Sin embargo, la presidenta del gremio, señaló que esto afectará las listas de espera.
22/09/2023
Los resultados del estudio revelaron que en Chile, el efectivo ocupa el segundo lugar como medio de pago más utilizado, por detrás de las tarjetas de débito y junto a las billeteras digitales.
21/09/2023
La banda compuesta por un adulto y dos menores de edad, robaron un vehículo y se dedicaron a asaltar a mujeres en paraderos, arrebatándoles sus pertenencias.
21/09/2023
Las votaciones han causado divisiones, donde el oficialismo la ve como un "engendro constitucional", y la oposición considera que no hay ninguna norma jurídica que, llevada al extremo, no resulte ridícula.
20/09/2023
La banda el Tren de Aragua, se ha expandido a países como Chile, Perú, Bolivia y Colombia y se estima que está conformada por alrededor de 5,000 delincuentes.
21/09/2023
Esto debido a que la Corte de Apelaciones de Arica ya inició una investigación administrativa. Se espera que el presidente de la Corte Suprema informe al Ejecutivo sobre la resolución.
21/09/2023
Se lanzaron alrededor de 43 misiles de crucero desde Rusia hacia diferentes ciudades de Ucrania, pero las fuerzas ucranianas lograron derribar 36 de ellos.
el viernes pasado a las 20:38
el viernes pasado a las 19:18
el viernes pasado a las 18:38
el viernes pasado a las 18:22
el viernes pasado a las 16:20
el viernes pasado a las 16:15