Niños y niñas del sistema residencial obtienen cédula de identidad gracias a operativo móvil del Registro Civil
Para facilitar el acceso para la obtención de cédulas de identidad a los niños y niñas que residen en centro de protección dependiente del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE), una oficina móvil del Registro Civil e Identificación se trasladó hasta el Hogar Redes de la comuna de Coquimbo. Un […]
Para facilitar el acceso para la obtención de cédulas de identidad a los niños y niñas que residen en centro de protección dependiente del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE), una oficina móvil del Registro Civil e Identificación se trasladó hasta el Hogar Redes de la comuna de Coquimbo.
Un total de 13 niños y niñas (Lactantes y preescolares) pudieron obtener su cédula de identidad gracias a gestión realizada entre la Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y la Seremi de Justicia y Derechos humanos, a través del Registro Civil. quienes pusieron a disposición el módulo de atención en terreno en dependencias del “Hogar Redes” para la entrega de cédulas.
Al respecto, la directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Julia Sandes, destacó que esta instancia surge en el marco de las coordinaciones intersectoriales que impulsa la Comisión de Protección Regional.
“Este es el resultado del trabajo que venimos haciendo hace mucho tiempo en materia intersectorial y uno de los acuerdos que surge en esta comisión tiene que ver con que las instituciones orienten sus servicios para facilitar el acceso y las oportunidades a niños, niñas y adolescentes del sistema proteccional (…) Lo que queremos hoy día, es que las distintas autoridades conozcan los rostros de los niños y niñas donde hoy se está prestando alguna atención especial”, dijo Sandes.
En esa línea, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén García, señaló “para nosotros es muy importante como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ser parte de lo que es la Comisión de Protección que tiene que ver con la implementación de la política pública de poder mejorar el servicio, el intersector para los niños, niñas y adolescentes. Para nosotros como Ministerio es importante visibilizar en primer lugar; el trabajo intersectorial con el Registro Civil para permitir que los niños y niñas puedan tener identificación y por otro lado que las autoridades estemos en terreno y conozcamos la realidad en la que viven nuestros niños y niñas”.
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, valoró el compromiso y el trabajo colaborativo entre servicios y seremias.
“Muchas veces hablemos de sistemas de protección, pero lo importante es verlo en función. Hoy día estuvimos justamente con un apoyo y con una intervención directa, con un operativo para poder entregarles existencia legal a las niñas y niños, que son acogidos acá en el Hogar Redes, como parte de sus derechos. Derecho a tener nombre y a una nacionalidad como parte de los convenios que ha firmado el Estado de Chile”.
En tanto, Daniela Jacob, directora regional (s) del Registro Civil e Identificación, manifestó “la verdad es que para nosotros es muy importante hacer este tipo de vinculación, sobre todo acá en el Hogar Redes donde pudimos atender más de diez pequeños (…)la idea poder acercar en el fondo a la comunidad y sobre todo a los niños y niñas más vulnerables este tipo de trámites que van a ser tan importantes para ellos y para su desarrollo a futuro”.
13 niños y niñas, de un total de 16 que residen en Hogar Redes, obtuvieron su cédula de identidad, en este operativo especial coordinado junto al Servicio de Registro Civil e Identificación.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
Para facilitar el acceso para la obtención de cédulas de identidad a los niños y niñas que residen en centro de protección dependiente del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE), una oficina móvil del Registro Civil e Identificación se trasladó hasta el Hogar Redes de la comuna de Coquimbo. Un […]
Iniciativa, que se enmarca en una serie de actividades por el aniversario de la Fundación Sacyr, es resultado del importante trabajo de vinculación territorial que desarrolla la Sociedad Concesionaria Ruta del Elqui.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025


































