Personas privadas de libertad podrán tener una oportunidad laboral en rubro panadero
La Asociación Gremial de Panaderos y Pasteleros se sumará a la mesa de trabajo del Proyecto +R que lidera la Seremi de Justicia y Derechos y Humanos de Coquimbo, que busca reinsertar laboralmente a internos y usuarios egresados del sistema penitenciario. Hasta el Complejo Penitenciario La Serena llegó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, […]
La Asociación Gremial de Panaderos y Pasteleros se sumará a la mesa de trabajo del Proyecto +R que lidera la Seremi de Justicia y Derechos y Humanos de Coquimbo, que busca reinsertar laboralmente a internos y usuarios egresados del sistema penitenciario.
Hasta el Complejo Penitenciario La Serena llegó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sara Contreras, junto a la directora regional (s) de Gendarmería, comandante Ana María Garrido, quienes visitaron la sección de panadería y dieron a conocieron el trabajo que realizan los internos del lugar a los representantes de la Asociación Gremial de Empresarios Panaderos y Pasteleros de la región (Agespan).
El objetivo de la visita es incorporar a la Agespan al Proyecto +R, que buscar a través de cupos de trabajo, mano de obra capacitada para insertar laboralmente a quienes han estado privados de libertad, disminuyendo de esta manera la reincidencia delictual.
“Esta iniciativa surge a raíz de la necesidad que planteó la asociación gremial del rubro panadero en relación a la falta de mano de obra, situación de la que tomamos conocimiento y sin dudar nos pusimos en contacto con su presidente y lo invitamos a participar del Proyecto +R, que es una iniciativa enfocada a la reinserción social y que lleva a cabo el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos hace más de 2 años” indicó, Sara Contreras.
Por su parte, Reinaldo Araya, presidente de la Asociación Gremial de Empresarios Panaderos y Pasteleros de la región, “En relación a lo que tenemos como propuesta de gremio se acopla muy bien el programa de panaderías que tienen dentro de la cárcel, para así nosotros poder entregar herramientas y oportunidades de trabajo a los internos que van saliendo y que tengan una reinserción laboral y social real, es por eso que como gremio estamos muy ilusionados porque también nos cooperamos mutuamente, para poder entregar esta solución a la industria y a nuestra sociedad”.
Cabe destacar que Proyecto +R es un programa encabezado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el que participan diversas instituciones y empresas del ambito público y privado, que trabajan en conjunto por la reinserción.
La directora regional de Gendarmería en Coquimbo (s), comandante Ana María Garrido, agregó que, “Agradezco la oportunidad que se nos está entregando, no solamente por parte de la comunidad sino que nuestros empresarios estén abriendo las puertas para poder entregar las facilidades de que nuestros internos se puedan reinsertar en la sociedad y darles una oportunidad esperada y que Gendarmería de Chile, está altamente comprometida para poder lograr que este vaya en conjunto con el Proyecto +R y al mismo tiempo con la reinserción social y capacitación de nuestros usuarios”.
Se espera que durante el mes de diciembre se inserten los primeros beneficiados en la industria panadera, tanto internos como usuarios egresados del sistema penitenciario.
“Estamos muy agradecidos de que ellos hayan aceptado esta invitación y con la visita hemos iniciado un trabajo colaborativo y en conjunto, en beneficio de la reinserción social de nuestros usuarios” finalizó la seremi de Justicia.
Como una forma de ampliar las áreas de producción del programa +R, se proyecta desarrollar otras actividades o giros comerciales en el rubro de la agricultura y la construcción, por lo que se espera seguir sumando cupos laborales que irán en directo beneficio de los internos y usuarios egresados del sistema penitenciario.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
La Asociación Gremial de Panaderos y Pasteleros se sumará a la mesa de trabajo del Proyecto +R que lidera la Seremi de Justicia y Derechos y Humanos de Coquimbo, que busca reinsertar laboralmente a internos y usuarios egresados del sistema penitenciario. Hasta el Complejo Penitenciario La Serena llegó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, […]
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Un adulto mayor de 82 años fue formalizado y quedó en prisión preventiva por el crimen ocurrido en una vivienda del puerto de Coquimbo, donde habría matado y descuartizado a su hermano.
El Acuerdo entre ambos países, firmado en 2007, ha sido renovado por primera vez en 2013.
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.





































