Personas privadas de libertad podrán tener una oportunidad laboral en rubro panadero
La Asociación Gremial de Panaderos y Pasteleros se sumará a la mesa de trabajo del Proyecto +R que lidera la Seremi de Justicia y Derechos y Humanos de Coquimbo, que busca reinsertar laboralmente a internos y usuarios egresados del sistema penitenciario. Hasta el Complejo Penitenciario La Serena llegó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, […]
La Asociación Gremial de Panaderos y Pasteleros se sumará a la mesa de trabajo del Proyecto +R que lidera la Seremi de Justicia y Derechos y Humanos de Coquimbo, que busca reinsertar laboralmente a internos y usuarios egresados del sistema penitenciario.
Hasta el Complejo Penitenciario La Serena llegó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sara Contreras, junto a la directora regional (s) de Gendarmería, comandante Ana María Garrido, quienes visitaron la sección de panadería y dieron a conocieron el trabajo que realizan los internos del lugar a los representantes de la Asociación Gremial de Empresarios Panaderos y Pasteleros de la región (Agespan).
El objetivo de la visita es incorporar a la Agespan al Proyecto +R, que buscar a través de cupos de trabajo, mano de obra capacitada para insertar laboralmente a quienes han estado privados de libertad, disminuyendo de esta manera la reincidencia delictual.
“Esta iniciativa surge a raíz de la necesidad que planteó la asociación gremial del rubro panadero en relación a la falta de mano de obra, situación de la que tomamos conocimiento y sin dudar nos pusimos en contacto con su presidente y lo invitamos a participar del Proyecto +R, que es una iniciativa enfocada a la reinserción social y que lleva a cabo el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos hace más de 2 años” indicó, Sara Contreras.
Por su parte, Reinaldo Araya, presidente de la Asociación Gremial de Empresarios Panaderos y Pasteleros de la región, “En relación a lo que tenemos como propuesta de gremio se acopla muy bien el programa de panaderías que tienen dentro de la cárcel, para así nosotros poder entregar herramientas y oportunidades de trabajo a los internos que van saliendo y que tengan una reinserción laboral y social real, es por eso que como gremio estamos muy ilusionados porque también nos cooperamos mutuamente, para poder entregar esta solución a la industria y a nuestra sociedad”.
Cabe destacar que Proyecto +R es un programa encabezado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el que participan diversas instituciones y empresas del ambito público y privado, que trabajan en conjunto por la reinserción.
La directora regional de Gendarmería en Coquimbo (s), comandante Ana María Garrido, agregó que, “Agradezco la oportunidad que se nos está entregando, no solamente por parte de la comunidad sino que nuestros empresarios estén abriendo las puertas para poder entregar las facilidades de que nuestros internos se puedan reinsertar en la sociedad y darles una oportunidad esperada y que Gendarmería de Chile, está altamente comprometida para poder lograr que este vaya en conjunto con el Proyecto +R y al mismo tiempo con la reinserción social y capacitación de nuestros usuarios”.
Se espera que durante el mes de diciembre se inserten los primeros beneficiados en la industria panadera, tanto internos como usuarios egresados del sistema penitenciario.
“Estamos muy agradecidos de que ellos hayan aceptado esta invitación y con la visita hemos iniciado un trabajo colaborativo y en conjunto, en beneficio de la reinserción social de nuestros usuarios” finalizó la seremi de Justicia.
Como una forma de ampliar las áreas de producción del programa +R, se proyecta desarrollar otras actividades o giros comerciales en el rubro de la agricultura y la construcción, por lo que se espera seguir sumando cupos laborales que irán en directo beneficio de los internos y usuarios egresados del sistema penitenciario.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
La Asociación Gremial de Panaderos y Pasteleros se sumará a la mesa de trabajo del Proyecto +R que lidera la Seremi de Justicia y Derechos y Humanos de Coquimbo, que busca reinsertar laboralmente a internos y usuarios egresados del sistema penitenciario. Hasta el Complejo Penitenciario La Serena llegó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, […]
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025