Por unanimidad se aprueba plan de trabajo que busca erradicar el tráfico de personas en la región de Coquimbo
La mesa interinstitucional compuesta por cerca 30 servicios públicos dio pie a 8 iniciativas que se desarrollarán durante todo este 2023. Fiscalizaciones, asistencia a víctimas, capacitaciones, talleres y un seminario son solo algunas de las ocho instancias macro que forman parte del plan de trabajo intersectorial, que nació de la labor realizada por la mesa […]
La mesa interinstitucional compuesta por cerca 30 servicios públicos dio pie a 8 iniciativas que se desarrollarán durante todo este 2023.
Fiscalizaciones, asistencia a víctimas, capacitaciones, talleres y un seminario son solo algunas de las ocho instancias macro que forman parte del plan de trabajo intersectorial, que nació de la labor realizada por la mesa regional y, que se pondrá en marcha durante este 2023 con el objetivo de contribuir a la erradicación de la trata de personas en la región de Coquimbo.
Para Rubén García, seremi de Justicia y Derechos Humanos, el interés y convocatoria que han tenido los encuentros ha sido muy alto, por eso se ha logrado un plan tan robusto como el que se tiene, “se ha aprobado por unanimidad el plan anual de trabajo de la mesa interinstitucional regional que hemos presentado ante todos los integrantes de esta mesa, que busca asistir a las víctimas, sensibilizar y además perseguir el delito de trata de personas, es una mesa que aúna los esfuerzos de los servicios públicos y de las organizaciones de la sociedad civil para sensibilizar a la ciudadanía respecto de la importancia de este flagelo que puede afectar tanto a chilenos como inmigrantes” señaló.
La actividad más próxima se proyecta a realizar durante el mes de mayo y consiste en un taller que se coordinará a través del Programa Apoyo Victimas dirigido a universidades y a la población rural a modo de prevención y sensibilización; en el mes de junio se efectuará un diálogo participativo dirigido a comunidades y agrupaciones migrantes de la Región de Coquimbo, iniciativa que se sumará a las más de 20 fiscalizaciones preventivas que se tienen contempladas para este año, a cargo de la Dirección Regional del Trabajo.
Cabe destacar que el 30 de julio, es la fecha en la que se conmemora el día internacional contra la trata de personas, motivo por el que la mesa intersectorial se encuentra organizando una iniciativa de sensibilización de la temática.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
La mesa interinstitucional compuesta por cerca 30 servicios públicos dio pie a 8 iniciativas que se desarrollarán durante todo este 2023. Fiscalizaciones, asistencia a víctimas, capacitaciones, talleres y un seminario son solo algunas de las ocho instancias macro que forman parte del plan de trabajo intersectorial, que nació de la labor realizada por la mesa […]
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025




































