Por unanimidad se aprueba plan de trabajo que busca erradicar el tráfico de personas en la región de Coquimbo
La mesa interinstitucional compuesta por cerca 30 servicios públicos dio pie a 8 iniciativas que se desarrollarán durante todo este 2023. Fiscalizaciones, asistencia a víctimas, capacitaciones, talleres y un seminario son solo algunas de las ocho instancias macro que forman parte del plan de trabajo intersectorial, que nació de la labor realizada por la mesa […]
La mesa interinstitucional compuesta por cerca 30 servicios públicos dio pie a 8 iniciativas que se desarrollarán durante todo este 2023.
Fiscalizaciones, asistencia a víctimas, capacitaciones, talleres y un seminario son solo algunas de las ocho instancias macro que forman parte del plan de trabajo intersectorial, que nació de la labor realizada por la mesa regional y, que se pondrá en marcha durante este 2023 con el objetivo de contribuir a la erradicación de la trata de personas en la región de Coquimbo.
Para Rubén García, seremi de Justicia y Derechos Humanos, el interés y convocatoria que han tenido los encuentros ha sido muy alto, por eso se ha logrado un plan tan robusto como el que se tiene, “se ha aprobado por unanimidad el plan anual de trabajo de la mesa interinstitucional regional que hemos presentado ante todos los integrantes de esta mesa, que busca asistir a las víctimas, sensibilizar y además perseguir el delito de trata de personas, es una mesa que aúna los esfuerzos de los servicios públicos y de las organizaciones de la sociedad civil para sensibilizar a la ciudadanía respecto de la importancia de este flagelo que puede afectar tanto a chilenos como inmigrantes” señaló.
La actividad más próxima se proyecta a realizar durante el mes de mayo y consiste en un taller que se coordinará a través del Programa Apoyo Victimas dirigido a universidades y a la población rural a modo de prevención y sensibilización; en el mes de junio se efectuará un diálogo participativo dirigido a comunidades y agrupaciones migrantes de la Región de Coquimbo, iniciativa que se sumará a las más de 20 fiscalizaciones preventivas que se tienen contempladas para este año, a cargo de la Dirección Regional del Trabajo.
Cabe destacar que el 30 de julio, es la fecha en la que se conmemora el día internacional contra la trata de personas, motivo por el que la mesa intersectorial se encuentra organizando una iniciativa de sensibilización de la temática.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
La mesa interinstitucional compuesta por cerca 30 servicios públicos dio pie a 8 iniciativas que se desarrollarán durante todo este 2023. Fiscalizaciones, asistencia a víctimas, capacitaciones, talleres y un seminario son solo algunas de las ocho instancias macro que forman parte del plan de trabajo intersectorial, que nació de la labor realizada por la mesa […]
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
El Presidente instruyó a Álvaro Elizalde para acompañar a heridos y revisar situación de detenidos chilenos tras violentos incidentes.
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
Gonzalo Durán menciona que el estadio Santa Laura sigue siendo la principal opción para el evento del 14 de septiembre.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
La Fundación América Transparente ha cuestionado la aprobación de 34 mil millones de pesos para la adquisición de un dispositivo no letal específico por parte del Congreso, sin proceso de licitación ni evaluación pública.
Marlén Olivarí, Pablo Herrera, el “Pollo” Valdivia y Ariel Mateluna son algunas de las figuras conocidas que buscan votos para llegar al Congreso.
18 de agosto de 2025