Reinauguran memorial en homenaje a las 18 víctimas de la Dictadura Militar que se suman al monumento conmemorativo
Desde hoy serán un total de 88 las personas que serán recordadas en el memorial de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo. En una emotiva ceremonia, representantes de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo junto a autoridades encabezadas por el Ministro de […]
- Desde hoy serán un total de 88 las personas que serán recordadas en el memorial de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo.
En una emotiva ceremonia, representantes de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo junto a autoridades encabezadas por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, y el delegado presidencial de la región de Coquimbo, Rubén Quezada, reinauguraron el memorial emplazado en calle Pedro Pablo Muñoz de La Serena, en homenaje a las 18 víctimas de la Dictadura Militar que se suman a los 70 ya existentes en dicho monumento.
A la actividad en la que asistieron diversas autoridades locales, se sumó la presencia del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo. En ese contexto y para detallar la importancia de la actividad, el ministro Cordero, señaló que la relevancia de estos actos de memoria tiene que ver con cuidar la democracia en el futuro, no solo con las víctimas, sino que sobre todo con la sociedad chilena.
“Hasta ahora la responsabilidad de la búsqueda (de las víctimas de la dictadura militar), ha recaído sobre los hombros de los familiares y a nosotros nos parece que es una obligación ética, además de ser una obligación esencial en una sociedad democrática, que, si el Estado fue el que cometió esos horrores, sea el Estado el responsable de la reparación, y una manera es el Plan Nacional de Búsqueda. Plan Nacional de Búsqueda tiene como objetivo central, conocer las circunstancias y condiciones en que cada una de esas personas fue detenida y hecha desaparecer, conocer sus trayectorias, ubicar, recuperar e identificar dignamente sus restos” agregó el ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Para Ana Merino, presidenta de la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos de la región de Coquimbo, esta instancia es muy valorada por todos los representantes de las agrupaciones locales y nacionales presentes, “Nosotros no necesitamos perdón. Nosotros queremos que se diga el destino final de nuestro familiar, para asumir un duelo que ha sido negado por el Estado, por esta herida que llevamos por tantos años… Nosotros aquí le venimos a dejar un clavel rojo en homenaje a las víctimas, pero no sabemos si los lanzaron al mar, dónde están, en el patio… No sabemos, no sabemos. Y por eso es imperioso. Es necesario saber la verdad, pero toda la verdad y que se haga justicia” expresó.
En esa misma línea el delegado presidencial de la región de Coquimbo, Rubén Quezada, agregó en torno a la actividad qué, “poder reflexionar que cuando tenemos crisis, tenemos situaciones difíciles, no se resuelven con golpes de Estado ni con la violencia, se resuelven con más democracia, se resuelven con más diálogo y sobre todo respetándonos unos a otros” manifestó la máxima autoridad de la región de Coquimbo, agregando respecto al memorial que, “Lo que tenemos ahora es un memorial que ha sido reconstruido, que ha sido remozado, que representa a los ejecutados políticos, a detenidos desaparecidos, que creemos que es una instancia de sumo respeto y como tal debe ser respetado. Nosotros hacemos un llamado a que todas las personas tengamos un mínimo de convivencia que nos permita realizar esta conmemoración de los 50 años, lo que viene para adelante como sentido de sociedad. Y nosotros esperamos no tener que lamentar este tipo de hechos” sentenció Quezada.
La instancia finalizó con la colocación de un clavel rojo en el memorial de cada uno de los presentes, en honor a los 88 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Desde hoy serán un total de 88 las personas que serán recordadas en el memorial de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo. En una emotiva ceremonia, representantes de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo junto a autoridades encabezadas por el Ministro de […]
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025



































