Reinauguran memorial en homenaje a las 18 víctimas de la Dictadura Militar que se suman al monumento conmemorativo
Desde hoy serán un total de 88 las personas que serán recordadas en el memorial de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo. En una emotiva ceremonia, representantes de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo junto a autoridades encabezadas por el Ministro de […]
- Desde hoy serán un total de 88 las personas que serán recordadas en el memorial de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo.
En una emotiva ceremonia, representantes de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo junto a autoridades encabezadas por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, y el delegado presidencial de la región de Coquimbo, Rubén Quezada, reinauguraron el memorial emplazado en calle Pedro Pablo Muñoz de La Serena, en homenaje a las 18 víctimas de la Dictadura Militar que se suman a los 70 ya existentes en dicho monumento.
A la actividad en la que asistieron diversas autoridades locales, se sumó la presencia del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo. En ese contexto y para detallar la importancia de la actividad, el ministro Cordero, señaló que la relevancia de estos actos de memoria tiene que ver con cuidar la democracia en el futuro, no solo con las víctimas, sino que sobre todo con la sociedad chilena.
“Hasta ahora la responsabilidad de la búsqueda (de las víctimas de la dictadura militar), ha recaído sobre los hombros de los familiares y a nosotros nos parece que es una obligación ética, además de ser una obligación esencial en una sociedad democrática, que, si el Estado fue el que cometió esos horrores, sea el Estado el responsable de la reparación, y una manera es el Plan Nacional de Búsqueda. Plan Nacional de Búsqueda tiene como objetivo central, conocer las circunstancias y condiciones en que cada una de esas personas fue detenida y hecha desaparecer, conocer sus trayectorias, ubicar, recuperar e identificar dignamente sus restos” agregó el ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Para Ana Merino, presidenta de la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos de la región de Coquimbo, esta instancia es muy valorada por todos los representantes de las agrupaciones locales y nacionales presentes, “Nosotros no necesitamos perdón. Nosotros queremos que se diga el destino final de nuestro familiar, para asumir un duelo que ha sido negado por el Estado, por esta herida que llevamos por tantos años… Nosotros aquí le venimos a dejar un clavel rojo en homenaje a las víctimas, pero no sabemos si los lanzaron al mar, dónde están, en el patio… No sabemos, no sabemos. Y por eso es imperioso. Es necesario saber la verdad, pero toda la verdad y que se haga justicia” expresó.
En esa misma línea el delegado presidencial de la región de Coquimbo, Rubén Quezada, agregó en torno a la actividad qué, “poder reflexionar que cuando tenemos crisis, tenemos situaciones difíciles, no se resuelven con golpes de Estado ni con la violencia, se resuelven con más democracia, se resuelven con más diálogo y sobre todo respetándonos unos a otros” manifestó la máxima autoridad de la región de Coquimbo, agregando respecto al memorial que, “Lo que tenemos ahora es un memorial que ha sido reconstruido, que ha sido remozado, que representa a los ejecutados políticos, a detenidos desaparecidos, que creemos que es una instancia de sumo respeto y como tal debe ser respetado. Nosotros hacemos un llamado a que todas las personas tengamos un mínimo de convivencia que nos permita realizar esta conmemoración de los 50 años, lo que viene para adelante como sentido de sociedad. Y nosotros esperamos no tener que lamentar este tipo de hechos” sentenció Quezada.
La instancia finalizó con la colocación de un clavel rojo en el memorial de cada uno de los presentes, en honor a los 88 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Desde hoy serán un total de 88 las personas que serán recordadas en el memorial de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo. En una emotiva ceremonia, representantes de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo junto a autoridades encabezadas por el Ministro de […]
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025




































