Reinauguran memorial en homenaje a las 18 víctimas de la Dictadura Militar que se suman al monumento conmemorativo
Desde hoy serán un total de 88 las personas que serán recordadas en el memorial de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo. En una emotiva ceremonia, representantes de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo junto a autoridades encabezadas por el Ministro de […]
- Desde hoy serán un total de 88 las personas que serán recordadas en el memorial de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo.
En una emotiva ceremonia, representantes de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo junto a autoridades encabezadas por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, y el delegado presidencial de la región de Coquimbo, Rubén Quezada, reinauguraron el memorial emplazado en calle Pedro Pablo Muñoz de La Serena, en homenaje a las 18 víctimas de la Dictadura Militar que se suman a los 70 ya existentes en dicho monumento.
A la actividad en la que asistieron diversas autoridades locales, se sumó la presencia del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo. En ese contexto y para detallar la importancia de la actividad, el ministro Cordero, señaló que la relevancia de estos actos de memoria tiene que ver con cuidar la democracia en el futuro, no solo con las víctimas, sino que sobre todo con la sociedad chilena.
“Hasta ahora la responsabilidad de la búsqueda (de las víctimas de la dictadura militar), ha recaído sobre los hombros de los familiares y a nosotros nos parece que es una obligación ética, además de ser una obligación esencial en una sociedad democrática, que, si el Estado fue el que cometió esos horrores, sea el Estado el responsable de la reparación, y una manera es el Plan Nacional de Búsqueda. Plan Nacional de Búsqueda tiene como objetivo central, conocer las circunstancias y condiciones en que cada una de esas personas fue detenida y hecha desaparecer, conocer sus trayectorias, ubicar, recuperar e identificar dignamente sus restos” agregó el ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Para Ana Merino, presidenta de la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos de la región de Coquimbo, esta instancia es muy valorada por todos los representantes de las agrupaciones locales y nacionales presentes, “Nosotros no necesitamos perdón. Nosotros queremos que se diga el destino final de nuestro familiar, para asumir un duelo que ha sido negado por el Estado, por esta herida que llevamos por tantos años… Nosotros aquí le venimos a dejar un clavel rojo en homenaje a las víctimas, pero no sabemos si los lanzaron al mar, dónde están, en el patio… No sabemos, no sabemos. Y por eso es imperioso. Es necesario saber la verdad, pero toda la verdad y que se haga justicia” expresó.
En esa misma línea el delegado presidencial de la región de Coquimbo, Rubén Quezada, agregó en torno a la actividad qué, “poder reflexionar que cuando tenemos crisis, tenemos situaciones difíciles, no se resuelven con golpes de Estado ni con la violencia, se resuelven con más democracia, se resuelven con más diálogo y sobre todo respetándonos unos a otros” manifestó la máxima autoridad de la región de Coquimbo, agregando respecto al memorial que, “Lo que tenemos ahora es un memorial que ha sido reconstruido, que ha sido remozado, que representa a los ejecutados políticos, a detenidos desaparecidos, que creemos que es una instancia de sumo respeto y como tal debe ser respetado. Nosotros hacemos un llamado a que todas las personas tengamos un mínimo de convivencia que nos permita realizar esta conmemoración de los 50 años, lo que viene para adelante como sentido de sociedad. Y nosotros esperamos no tener que lamentar este tipo de hechos” sentenció Quezada.
La instancia finalizó con la colocación de un clavel rojo en el memorial de cada uno de los presentes, en honor a los 88 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
Desde hoy serán un total de 88 las personas que serán recordadas en el memorial de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo. En una emotiva ceremonia, representantes de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la región de Coquimbo junto a autoridades encabezadas por el Ministro de […]
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025