Thema TV se prepara para el apagón analógico de la televisión abierta
En el marco de la celebración de los 25 años de vida de Thema Televisión, el director de Thema TVD, Juan Carlos Thenoux Ciudad, se refirió al apagón analógico de la televisión abierta en nuestro país, el que según detalla el cronograma, recién el 15 de abril de 2024, las señales analógicas dejarían de estar operativas en Chile, pasando a emitir solamente en digital y que los canales ya deberían estar cubiertas el 100% del territorio nacional donde exista concesión vigente.
Este Jueves 25 de enero la productora audiovisual Thema Comunicaciones, empresa que actualmente transmite sus contenidos en el canal 40 de Claro /Cable, Canal 66 GTD TVIP y la señal 45.1 de televisión digital abierta en las comunas de La Serena y Coquimbo cumple 25 años aportando a las comunicaciones en la región de Coquimbo.
Este medio de comunicación inició sus emisiones el año 1999, tras un convenio con la empresa VTR, (el cual culminó el año 2013, tras nuevos proyectos en el área de contenidos por parte de la cable operadora nacional) y al esfuerzo puesto en marcha por Juan Carlos Thenoux (productor y director de televisión) y Yessica Manquez, quienes quisieron revivir la producción televisiva local que se perdió tras el cierre de Canal 8 de la pontificia Universidad Católica de Valparaíso con sede en La Serena y luego de Telenorte, perteneciente a la Universidad Católica del Norte.
En estos últimos años ,Thema Televisión implementó nuevas tecnologías siendo pioneros en televisión digital en Chile, lo que les ha permitido realizar importantes transmisiones especiales como fue la transmisión en vivo para La Serena y Coquimbo en TVD del Mundial de fútbol de Brasil ,la Copa América y Copa confederaciones ,sin dejar de mencionar las innumerables campañas de bien público cada vez que la emergencia lo amerita debido a los embates naturales que ha sufrido nuestro país y por ende nuestra región.
Dentro de los programas que actualmente transmite “Thema Televisión”, se destacan “Portavoz Noticias” a cargo de la periodista Scarleth Cárdenas , el espacio del adulto mayor “Forever” que conduce Hernán “Nanito” Aravena , “Doctor en Casa” con el médico Claudio Aldunate , el programa infantil “Kidsabada” y “Pasión a la Mexicana” con Micky Man, entre otros.
Carlos Thenoux, director de esta empresa regional de comunicaciones, en el marco de esta nueva celebración se refirió al nuevo desafío en materia de cambio tecnológico el que deberán implementar durante el presente año ,como es el “apagón analógico” , manifestó la importancia que tiene para quienes hacen Thema Televisión, este histórico acontecimiento y como se están preparando para ello “la televisión análoga nos ha acompañado por muchas décadas, en dónde en algún tiempo solo veíamos algunos canales que llegaban de Santiago (TVN /Canal 13 / Chilevision (ex RTU) ) y otros que con mucho esfuerzo producían la Universidad Católica de Valparaíso ,como fue canal 8 y Telenorte de la Universidad Católica del Norte , con el pasar de los años, se fue incrementando la parrilla con la llegada de los privados como Mega, La Red ,TV+ y Telecanal entre otros. A pesar de ello, las señales análogas llegarán a su fin muy pronto y para lo cual nos venimos preparando desde el año 2015. De acuerdo al cronograma este año la televisión chilena deberá ser 100% digital, lo cual trae consigo más canales, mejor imagen, una gran calidad en sonido y conectividad, ya que también se puede ver TV Digital desde diferentes dispositivos, se; celulares y aparatos aptos para su recepción”.
¿Cómo ha sido el proceso de implementación de esta nueva tecnología, la cual ha venido a revolucionar la televisión en Chile?
No ha sido un camino fácil, debido al alto costo de su implementación, el cual no discrimina entre canales regionales y nacionales. Por otra parte, a pesar que el 2015 iniciamos transmisiones experimentales con la emisión de grandes eventos deportivos, el día de hoy, nos hemos dado cuenta que no todas las personas tienen el conocimiento respecto a la TV Digital de libre recepción, y que al no hacer la migración a la señal digital, mucha gente podría quedarse sin televisión, espero que en los próximos meses exista una campaña masiva al respecto.
¿Cómo se proyectan en este nuevo escenario?
Actualmente estamos llevando nuestra señal a través de una gran empresa cable-operadora como es la prestigiosa multinacional Claro, a quienes agradecemos la confianza, también estamos en la señal 66 de GTD IPTV, en La Serena y Coquimbo nos pueden sintonizar en el canal 45.1 TVD donde generamos programación de carácter nacional y en nuestra segunda señal “Carnaval TV” donde dentro del presente año, esperamos empezar a generar contenidos regionales y locales. Durante el 2020 incluimos nuevas aplicaciones para Android, actualizamos nuestra página web, la cual permite a nuestros televidentes disfrutar de toda nuestra programación por medio de una señal on line digital www.thematelevision.cl e informarse de lo que pasa en Chile y el Mundo. Esperamos seguir contando con el apoyo de nuestros clientes y televidentes y que puedan disfrutar de la televisión regional al más alto nivel, en calidad de imagen y sonido.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
En el marco de la celebración de los 25 años de vida de Thema Televisión, el director de Thema TVD, Juan Carlos Thenoux Ciudad, se refirió al apagón analógico de la televisión abierta en nuestro país, el que según detalla el cronograma, recién el 15 de abril de 2024, las señales analógicas dejarían de estar operativas en Chile, pasando a emitir solamente en digital y que los canales ya deberían estar cubiertas el 100% del territorio nacional donde exista concesión vigente.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025



































