Caso Brinks: Carabineros despliega allanamientos en busca de sospechosos y pistas del millonario botín
El operativo se extiende por distintas comunas de Santiago y la región de O’Higgins, en el marco de la investigación por el robo de 11 mil millones de pesos a la empresa de valores Brinks.
Carabineros de Chile, en colaboración con la Fiscalía, llevó a cabo en la mañana de este jueves un operativo con 15 allanamientos simultáneos en Santiago y la región de O’Higgins, como parte de la investigación por el millonario robo a la empresa de valores Brinks, ocurrido el 16 de agosto en Rancagua.
Ante esto, uno de los lugares donde se concentró el operativo fue la población Alessandri de Estación Central, donde el personal policial inspeccionó dos viviendas en busca de pruebas. Según información recabada por Meganoticias, el procedimiento también se extiende a las comunas de San Bernardo, Lo Espejo y Rancagua, en manos del equipo de OS9 de Carabineros.
Asimismo, las diligencias buscan a personas de interés relacionadas con el robo, así como pistas sobre el paradero de una parte del botín, cuyo monto ascendió a 11 mil millones de pesos. En el robo del 16 de agosto, un grupo indeterminado de personas irrumpió en la sucursal de Brinks en Rancagua y, tras una breve persecución, logró huir con el dinero.
Hasta la fecha, alrededor de 20 personas han sido detenidas en conexión con el caso, incluyendo cinco carabineros investigados por su posible participación en el ilícito. En paralelo, la Fiscalía ha estado realizando excavaciones en un terreno de la comuna de Rancagua, donde podría estar enterrado el dinero robado. Las autoridades esperan que los allanamientos de hoy permitan avanzar en la recuperación del botín y el esclarecimiento de los hechos.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
El operativo se extiende por distintas comunas de Santiago y la región de O’Higgins, en el marco de la investigación por el robo de 11 mil millones de pesos a la empresa de valores Brinks.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025








































