No hubo apoyo: Rechazan la ‘Ley Charles Aránguiz’ en el Consejo de Presidentes de la ANFP
El proyecto que buscaba permitir el cambio de dorsales durante la temporada fue rechazado por varios clubes, dejando al ‘Príncipe’ sin la opción de usar el número ’20’ en la actual temporada.
Durante el Consejo de Presidentes celebrado este miércoles en la sede de la ANFP, Universidad de Chile recibió un importante revés al ser rechazada la “Ley Charles Aránguiz”. La propuesta, que buscaba modificar las bases del fútbol chileno para permitir el cambio de dorsales durante la temporada, no logró obtener el apoyo unánime requerido para su aprobación.
Nombrada en honor al ‘Príncipe’ Charles Aránguiz, la propuesta habría beneficiado al mediocampista, quien actualmente usa el número ‘29’ en su camiseta debido a que Federico Mateos comenzó la temporada vistiendo el tradicional ‘20’ de Aránguiz.
Según Bolavip, cuatro clubes se mostraron en contra de la medida: Audax Italiano, Deportes Copiapó, Deportes Antofagasta y Rangers de Talca. Además, Unión La Calera se abstuvo de votar.
El rechazo de la propuesta representa un golpe para Universidad de Chile, que esperaba utilizar el proyecto como una forma de rendir homenaje a Aránguiz y a otros miembros de la Generación Dorada de La Roja. Como resultado, Aránguiz deberá esperar al menos hasta el final de esta temporada para la posibilidad de lucir el número ‘20’ en su camiseta con La U.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
El proyecto que buscaba permitir el cambio de dorsales durante la temporada fue rechazado por varios clubes, dejando al ‘Príncipe’ sin la opción de usar el número ’20’ en la actual temporada.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
17 de noviembre de 2025







































