VIDEO | Una verdadera batalla campal se vivió en el clásico entre Brasil y Argentina
El encuentro estuvo detenido por casi media hora, donde en las gradas se podía apreciar a la policía local agrediendo a los argentinos, lo cual desató la furia de la selección Argentina.
el lunes pasado a las 11:00
En una escena lamentable, el clásico sudamericano entre Argentina y Brasil estuvo marcado por incidentes violentos entre hinchas de ambos países. El clima tenso, que ya se había manifestado en la previa, alcanzó su punto máximo durante la reproducción de los himnos nacionales.
La situación escaló cuando la policía intervino de manera brutal y selectiva, reprimiendo únicamente a los hinchas argentinos. Este actuar parcial generó la indignación de los jugadores de la Selección Argentina, quienes, al percatarse de la golpiza a sus compatriotas, saltaron los carteles para defender a sus compatriotas.
Butacas volando de un lado a otro y la intervención de la policía generaron un caos que obligó a la intervención de los propios jugadores argentinos para calmar la situación. Los futbolistas, si bien no intervinieron directamente, demostraron solidaridad con sus compatriotas agredidos.
Después de que sacaron a dos hinchas heridos en camilla, la situación finalmente se controló. En el vestuario, con Lionel Messi a la cabeza, la selección argentina exigió garantías para su gente antes de regresar al campo.
Pero, este no es el primer episodio conflictivo entre Argentina y Brasil en las eliminatorias. El último clásico en 2021 fue interrumpido por acusaciones de violación de normas de prevención de la COVID-19 contra cuatro jugadores argentinos, lo que resultó en la suspensión del partido.
El único gol del encuentro lo marcó Nicolás Otamendi en el minuto 62, infligiendo la primera derrota en casa para Brasil en la historia de las eliminatorias sudamericanas. La victoria solidificó la posición de Argentina en la cima de la clasificación con 15 puntos.
Sin embargo, la alegría de la albiceleste se vio empañada por las declaraciones del seleccionador Lionel Scaloni, quien dejó en suspenso su permanencia en el cargo, argumentando que el listón de los logros obtenidos por Argentina exige un entrenador con "todas las energías posibles".
Brasil, sumido en una crisis, se encuentra en el sexto lugar con 7 puntos, el último puesto que garantiza cupo directo para el Mundial 2026. El entrenador interino, Fernando Diniz, está en la cuerda floja, con los aficionados exigiendo su destitución.
Revisa algunos registros del triste episodio de violencia vivió en el Maracaná:
📹 Se caldearon los ánimos entre hinchas argentinos, brasileños y la policia -para sorpresa de absolutamente nadie-. El partido NO puede comenzar aun. pic.twitter.com/350UCcCDu5
— Diego🥷 (@DiegoConstanzo) November 22, 2023
Disturbios entre hinchas argentinos y brasileños en el Maracaná 👇pic.twitter.com/qm7QQVL6HY
— Hernán Rodriguez (@HernanRSotelo_) November 22, 2023
MARACANÁ PREVIO AL ARGENTINA - BRASI Los Hinchas Argentinos vieron que los brasileños estaban comiendo algo y se enfurecieron, trataron de robar la comida de los brasileños.
— 𝕮𝖔𝖓𝖓𝖔𝖗⋆✦⋆ (@jluis08_) November 22, 2023
LAS PROPIAS SELECCIONES INTENTAN CALMAR A SUS HINCHADAS... Eso pasa cuando no se come bien. menos pic.twitter.com/ahSk6GldqR
ES UNA VERGÜENZA LA POLICIA DE BRASIL.
— Coti Bravi (@constanzabravi) November 22, 2023
En vez de calmar la situación, forma parte de la violencia y reprime a los hinchas argentinos que es visitante y están RODEADOS de brasileños.
ASÍ NO SE JUEGA UN CARAJO. pic.twitter.com/lfb3Ts6GHg
Otra vez hubo lío entre policías brasileños e hinchas argentinos. Se mantiene la tendencia, tristemente.
— Junior Castillo Fuentes (@Jrcastillof9) November 22, 2023
Los jugadores de la Selección Argentina tuvieron que interceder.
En Brasil, los “organismos de seguridad” tienen licencia para pegar. Y no pasa nada.pic.twitter.com/WOAfdCfwYb
QUÉ VERGÜENZA! Cómo le caen a palos a los argentinos cuando fueron los brasileños los que empezaron a pitar el himno y a golpear a los hinchas argentinos. pic.twitter.com/6t1WdHJlKK
— Gaby (@MoonCarolain_) November 22, 2023
😁😁😁💙💛💙👍Que grande el DIBU MARTINES. pic.twitter.com/NNWvUU7lkx
— Alfredo flores escal (@27771Alfredo) November 22, 2023
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El encuentro estuvo detenido por casi media hora, donde en las gradas se podía apreciar a la policía local agrediendo a los argentinos, lo cual desató la furia de la selección Argentina.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.



































