Gobierno de Milei se alista para el primer encuentro con el FMI
Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene programado viajar a Argentina mañana jueves con la tarea de renegociar un acuerdo por una deuda total que asciende a aproximadamente US$46,000 millones, según confirmaron las fuentes oficiales.
el martes pasado a las 11:29
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 11:42
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se prepara para llevar a cabo la primera reunión en persona con el Gobierno del recién electo presidente de Argentina, Javier Milei, con el objetivo de respaldar los esfuerzos en curso para "restablecer la estabilidad macroeconómica", según fuentes oficiales del organismo financiero.
Una delegación del FMI tiene programado viajar a Argentina mañana jueves con la tarea crucial de renegociar un acuerdo por una deuda total que asciende a aproximadamente US$46,000 millones, según confirmaron las fuentes oficiales. Esta noticia ya había sido adelantada por el portavoz presidencial de Argentina, Manuel Adorni, el pasado martes.
La delegación del FMI estará liderada por Luis Cubeddu, director adjunto del departamento del Fondo encargado de Latinoamérica, y Ashvin Ahuja, jefe de la misión de Argentina, según detallaron las fuentes.
El encuentro marcará la primera reunión en persona entre ambas partes desde que el presidente argentino asumió su cargo el 10 de diciembre. Nicolás Posse, jefe de gabinete de Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, serán los anfitriones de la delegación del FMI.
Aunque un equipo cercano a Milei ya se reunió con representantes del FMI durante el periodo de transición en noviembre en Washington, la ausencia del líder de La Libertad Avanza en ese encuentro añade una dimensión única a la reunión actual.
El principal objetivo del Gobierno argentino en esta reunión será posponer los primeros vencimientos de este año, programados para el 9 y el 16 de enero, por un total de US$1,950 millones. Se espera que una de las medidas propuestas sea la unificación de pagos, una estrategia que ya se implementó durante el Gobierno anterior en junio, julio y octubre del año pasado.
En un contexto de transición en diciembre, el presidente Milei se vio obligado a recurrir a un préstamo de corto plazo del CAF Banco de Desarrollo de América Latina por US$960 millones para cumplir con los vencimientos del 21 de diciembre.
Hasta ahora, el FMI ha respaldado las medidas adoptadas por el Gobierno argentino, que incluyen ajustes fiscales, recortes en el gasto público y la contención de la emisión monetaria.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene programado viajar a Argentina mañana jueves con la tarea de renegociar un acuerdo por una deuda total que asciende a aproximadamente US$46,000 millones, según confirmaron las fuentes oficiales.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
14 de octubre de 2025