Hallan sin vida a la ex canciller peruana Ana Gervasi en su departamento de Lima
La ex ministra se preparaba para volver a Ginebra, donde ejercía como representante permanente de Perú ante organismos internacionales. La fiscalía investiga las causas de su fallecimiento.
el viernes pasado a las 10:07
La fiscalía peruana anunció este lunes que está investigando las causas de la muerte de la ex canciller Ana Gervasi, quien fue hallada sin vida en su departamento de Lima el domingo, poco antes de su partida a Ginebra, donde servía como representante permanente de Perú ante organismos internacionales. En un comunicado, la fiscalía informó que está colaborando con médicos forenses y la policía de homicidios para esclarecer los hechos.
Ante esto, Ana Gervasi, de 58 años, vivía sola, según confirmó el actual canciller peruano, Elmer Schialer, quien explicó a la prensa que la ex ministra estaba de vacaciones en Lima y tenía programado regresar a Ginebra el mismo domingo. Su cuerpo fue trasladado a la morgue de la capital peruana.
Asimismo, el descubrimiento del cuerpo de Gervasi se produjo horas después de que no respondiera al llamado de un chofer contratado para llevarla al aeropuerto internacional de Lima. La policía, al ingresar a su departamento, la encontró sin vida. Según el jefe de la División de Homicidios, Ricardo Espinoza, "no se ha encontrado violencia" en la escena, aunque las investigaciones continúan.
Así también, Gervasi asumió el cargo de canciller en diciembre de 2022, convirtiéndose en la primera canciller del gobierno de Dina Boluarte. Durante su mandato, se produjeron intensas protestas sociales que exigían la renuncia de Boluarte y que resultaron en la muerte de 50 civiles, incluidos menores de edad. Gervasi declaró a la prensa que algunos de estos actos violentos "llevaban a pensar que estaban financiados por grupos dedicados a actividades ilegales", aunque nunca se presentaron pruebas al respecto.
Ahora bien, en noviembre de 2023, Gervasi dejó el cargo tras un episodio diplomático en el que se anunció una supuesta reunión entre la presidenta Boluarte y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la cual nunca estuvo en la agenda de Washington. La oficina presidencial de Perú expresó en redes sociales sus condolencias a los familiares de Gervasi ante su "repentino fallecimiento".
Finalmente, la comunidad diplomática y política de Perú sigue conmocionada ante la inesperada muerte de Ana Gervasi, mientras las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas exactas de su deceso.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
La ex ministra se preparaba para volver a Ginebra, donde ejercía como representante permanente de Perú ante organismos internacionales. La fiscalía investiga las causas de su fallecimiento.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
17 de noviembre de 2025








































