Terremoto en Japón deja más de 50 desaparecidos y comunidades aisladas
Las secuelas del sismo han dejado a más de una decena de comunidades incomunicadas debido a deslizamientos y caminos bloqueados en el centro del país, convirtiéndose en un obstáculo para las labores de rescate.
El devastador terremoto de magnitud 7,5 que sacudió Japón el pasado 1 de enero ha dejado un saldo desgarrador a medida que los rescatistas luchan por llegar a cientos de pobladores aislados y se enfrentan al desafío de encontrar a más de 50 personas reportadas como desaparecidas. Hasta el momento, la catástrofe ha cobrado la vida de 78 personas y dejado al menos 330 heridos.
Las secuelas del sismo han dejado a más de una decena de comunidades incomunicadas debido a deslizamientos y caminos bloqueados en el centro del país, convirtiéndose en un obstáculo para las labores de rescate. Miles de soldados, bomberos y policías continúan buscando entre los escombros en busca de señales vitales.
La situación se agrava con la falta de suministros básicos, ya que unas 29.000 casas están sin electricidad en la prefectura costera de Ishikawa, mientras que más de 110.000 viviendas en Ishikawa y dos regiones adyacentes carecen también del vital servicio hídrico.
En medio del caos, pequeñas comunidades en la región peninsular Noto se encuentran completamente incomunicadas, con aproximadamente 300 personas aguardando desesperadamente ayuda en una escuela local. La escasez alimentaria también comienza a ser un problema preocupante para los afectados, como lo evidencia el testimonio angustioso de una madre residente: "Incluso si le doy mi comida a mis hijos, no sería suficiente. No he comido casi nada en dos días", expresó al diario Asahi Shimbun.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Las secuelas del sismo han dejado a más de una decena de comunidades incomunicadas debido a deslizamientos y caminos bloqueados en el centro del país, convirtiéndose en un obstáculo para las labores de rescate.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025











































