Corte Suprema fijó para el 18 de octubre la fecha clave en el caso de nulidad de Eduardo Macaya
El empresario, condenado a seis años de cárcel por abusos sexuales impropios contra menores, espera la resolución del máximo tribunal respecto al recurso de nulidad presentado por su defensa.
El 18 de octubre será una fecha decisiva en el caso de Eduardo Macaya Zentilli, empresario de 72 años condenado a seis años de prisión por dos delitos de abuso sexual impropio en contra de menores de edad. Ese día, la Corte Suprema decidirá si acoge o no el recurso de nulidad presentado por la defensa del imputado.
La Fiscalía Nacional, a través de su Unidad de Delitos Sexuales, se ha mostrado firme en su postura de que no existen errores en la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Penal (TOC) de San Fernando. "El fallo se adecua a la ley, no hay ninguna infracción de derecho que pueda ser objeto de nulidad", señaló Maurizio Sovino, director de dicha unidad, en declaraciones a Radio Biobío.
Por su parte, José Manuel Peredo, abogado de una de las víctimas, también expresó confianza en la ratificación de la condena. "No hay errores que influyan en el fallo, y tenemos certeza de que el tribunal desestimará el recurso de nulidad", afirmó.
Finalmente, la defensa de Macaya ha argumentado errores formales en el juicio, pero tanto la Fiscalía como los representantes de las víctimas consideran que dichos planteamientos no afectarán el veredicto. Mientras tanto, Macaya permanece en el módulo 86 de la cárcel de Rancagua, junto a otros internos de tercera edad y condenados por delitos sexuales.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El empresario, condenado a seis años de cárcel por abusos sexuales impropios contra menores, espera la resolución del máximo tribunal respecto al recurso de nulidad presentado por su defensa.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025




































