La Cámara de Diputados votará este jueves la acusación constitucional contra la ministra Tohá
A partir de las 10:00 horas, se discutirá el libelo presentado por el Partido Republicano, que acusa a la ministra del Interior de comprometer la seguridad nacional.
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 10:54
Este jueves, la Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave a las 10:00 horas, donde se votará la acusación constitucional contra la ministra del Interior, Carolina Tohá. La denuncia, presentada el 30 de septiembre por la bancada del Partido Republicano, sostiene que Tohá ha "comprometido gravemente la seguridad nacional" al no adoptar medidas eficaces para enfrentar la crisis de delincuencia y migración ilegal.
Ante esto, el libelo contiene dos capítulos acusatorios. El primero se centra en la supuesta infracción de la Constitución y las leyes, al argumentar que la ministra ha omitido acciones efectivas para proteger a la población. El segundo capítulo alega que Tohá ha dejado sin ejecución la Ley de migración y extranjería, lo que ha permitido la vulneración de las fronteras del país.
Asimismo, en respuesta a las acusaciones, Tohá presentó un extenso documento de 174 páginas, donde refuta las afirmaciones de los acusadores, señalando que carecen de fundamentos específicos y están llenas de imprecisiones. Además, su defensa, liderada por el expresidente del Consejo de Defensa del Estado, Juan Ignacio Piña, podría invocar la cuestión previa para desestimar el libelo, argumentando que las imputaciones son demasiado generales y no se centran en la responsabilidad directa de la ministra.
Finalmente, la votación de este jueves se presenta como un momento crucial en el ámbito político, reflejando las tensiones actuales en torno a la gestión de la seguridad pública en el país.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
A partir de las 10:00 horas, se discutirá el libelo presentado por el Partido Republicano, que acusa a la ministra del Interior de comprometer la seguridad nacional.
El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
La Fiscalía Regional Metropolitana Oriente presentará una querella por prevaricación, violación de secreto y cohecho contra el exfiscal Manuel Guerra, según información de CNN Chile.
El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.
Los diputados reaccionan a la crítica del Presidente Gabriel Boric por no asistir a las sesiones, recordándole sus propias ausencias cuando era diputado.
La Universidad de Chile se enfrenta al Lanús en el Estadio Nacional en el partido de ida de las semifinales. La transmisión estará a cargo de ADN Deportes.
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
21 de octubre de 2025



































