Chile lanzará la licencia de conducir digital en 2025 y probará sistema de puntos en regiones extremas
El Ministerio de Transportes alista el reemplazo del tradicional carnet por una versión digital que se podrá llevar en el celular. El sistema también incluirá un puntaje que podría sancionar a los conductores por infracciones.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el lunes pasado a las 17:17
A partir del primer trimestre de 2025, Chile comenzará a implementar la nueva licencia de conducir digital, un avance tecnológico que reemplazará el actual carnet físico, que ha quedado obsoleto. Esta licencia estará disponible a través de una aplicación móvil, permitiendo a los conductores portar el documento en su celular mediante un código QR. Además de la comodidad de tener la licencia siempre a mano, este sistema ofrecerá funciones como notificaciones, bloqueo en caso de emergencia y la posibilidad de recibir alertas sobre el tránsito.
Ante esto, según el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el principal beneficio de la nueva licencia digital será la reducción de fraudes y falsificaciones, ya que la actual versión es susceptible a adulteraciones. “Permitirá tener la historia de todos los conductores”, destacó Muñoz en una entrevista con 24 Horas.
Asimismo, el proceso de implementación será gradual y comenzará en las regiones más extremas del país, como Magallanes y Arica y Parinacota. Con el tiempo, se expandirá a otras zonas del país.
Además de esta reforma digital, el Ministerio está trabajando en un proyecto de ley que introducirá un sistema de puntos para las licencias de conducir. Cada conductor tendrá un número determinado de puntos que se irán reduciendo en caso de infracciones.
Finalmente, una vez que se pierdan todos los puntos, el conductor podría ser sancionado con la suspensión temporal de su licencia, aunque podría recuperarlos mediante cursos o cumplir otras medidas. Este sistema ha mostrado ser exitoso en países como España, donde redujo la mortalidad en accidentes de tráfico en un 60%.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El Ministerio de Transportes alista el reemplazo del tradicional carnet por una versión digital que se podrá llevar en el celular. El sistema también incluirá un puntaje que podría sancionar a los conductores por infracciones.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025





































