Comenzó el pago del Bono Marzo: Revisa fechas y monto para este 2024
Recuerda que para acceder al Aporte Familiar Permanente 2024, es necesario haber recibido uno de los pagos estatales mencionados a través del IPS entre el 15 y el 29 de febrero.
el viernes pasado a las 16:21
el viernes pasado a las 15:41
el viernes pasado a las 15:18
Desde este jueves 15 de febrero, el Gobierno ha dado inicio al pago del Aporte Familiar Permanente 2024, una asistencia económica dirigida a grupos familiares de menores recursos, enmarcada en las disposiciones legales pertinentes.
Este beneficio, previamente identificado como Bono Marzo, se caracteriza por su asignación automática por parte del Estado, sin requerir postulación por parte de los beneficiarios y prescindiendo del Registro Social de Hogares (ex Ficha de Protección Social).
Para poder acceder al Aporte Familiar Permanente 2024, es imprescindible que el beneficiario haya recibido uno de los siguientes tres pagos estatales: Subsidio Familiar, Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar, a través del Instituto de Previsión Social (IPS) entre el 15 y el 29 de febrero.
Los titulares de estos programas tendrán asegurado el pago correspondiente al bono durante este periodo. La consulta sobre la elegibilidad para recibir el Aporte Familiar Permanente 2024 se puede realizar mediante el ingreso del RUT y la fecha de nacimiento en la plataforma oficial designada para tal fin.
La distribución del Aporte Familiar Permanente 2024 se llevará a cabo en tres etapas distintas:
- Grupo 1: Beneficiarios del Subsidio Familiar, Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar, quienes recibirán el pago entre el 15 y el 29 de febrero.
- Grupo 2: Pensionados del Instituto de Previsión Social o personas que cumplen con los mismos criterios descritos para el grupo anterior, pero que recibirán el pago de sus beneficios entre el 1 y el 14 de marzo.
- Grupo 3: Personas que perciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas, ya sea como trabajadores o pensionados de entidades diferentes al IPS, recibirán el pago a partir del 15 de marzo.
Recordar que el monto asignado para el Aporte Familiar Permanente 2024 ha sido confirmado por el Gobierno, estableciéndose en $61.793, lo que representa un importante respaldo económico para las familias vulnerables en el contexto actual.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
Recuerda que para acceder al Aporte Familiar Permanente 2024, es necesario haber recibido uno de los pagos estatales mencionados a través del IPS entre el 15 y el 29 de febrero.
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
El Presidente instruyó a Álvaro Elizalde para acompañar a heridos y revisar situación de detenidos chilenos tras violentos incidentes.
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
Gonzalo Durán menciona que el estadio Santa Laura sigue siendo la principal opción para el evento del 14 de septiembre.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
La Fundación América Transparente ha cuestionado la aprobación de 34 mil millones de pesos para la adquisición de un dispositivo no letal específico por parte del Congreso, sin proceso de licitación ni evaluación pública.
Marlén Olivarí, Pablo Herrera, el “Pollo” Valdivia y Ariel Mateluna son algunas de las figuras conocidas que buscan votos para llegar al Congreso.
18 de agosto de 2025