Corte Suprema de Argentina ratifica extradición de líder de la RAM a Chile
La extradición del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, se realiza luego de ser condenado por incendio y tenencia ilegal de arma de fuego.
La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó ayer la sentencia de extradición a Chile del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, tras una larga disputa judicial que ha durado años. La decisión se basa en la condena que enfrenta en Chile por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal, dictada por un tribunal penal de la ciudad de Valdivia.
Según informa el diario Clarín de Buenos Aires, la Corte ya había avalado la extradición de Jones Huala a Chile el 23 de agosto de 2018. Sin embargo, el líder mapuche logró obtener la libertad condicional el 21 de enero de 2022, pero esta fue revocada apenas unos días después, el 15 de febrero del mismo año. Ante la ausencia de Jones Huala, se declaró su rebeldía y se emitió una orden de detención.
El prófugo fue finalmente capturado el 30 de enero de 2023, en El Bolsón, provincia de Río Negro. El juez a cargo del Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche declaró procedente la extradición para que cumpla con el año, cuatro meses y diecisiete días de prisión restantes de la pena impuesta en Chile.
La defensa de Jones Huala apeló la decisión, cuestionando el proceder del juez y argumentando el rechazo de pruebas clave. La Procuración General de la Nación respaldó la confirmación de la sentencia, destacando la falta de demostración de perjuicio concreto por parte de la defensa.
Por su parte, la Corte Suprema expresó que "las críticas introducidas por el recurrente para privar de validez a lo resuelto en la instancia anterior no resultan idóneas como para obtener ese resultado". "Así pues, y más allá de las respuestas que ha ensayado el juez a quo para no admitir las fuentes de prueba propuestas y para rechazar el planteo de nulidad introducido al inicio del debate, lo que le cabía a la parte recurrente era demostrar (...) cuál fue el perjuicio concreto que la privación de esas prueba le produjo”.
En ese sentido, la Corte Suprema, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, respaldó la extradición de Francisco Facundo Jones Huala a la República de Chile para cumplir con el remanente de la pena pendiente.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La extradición del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, se realiza luego de ser condenado por incendio y tenencia ilegal de arma de fuego.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025




































