Diputada propone ley para que el Presidente sea sometido a pruebas de drogas de forma obligatoria
La diputada Paula Labra enfatizó en la importancia de que las autoridades públicas prediquen con el ejemplo y demostró su convicción de que no debería haber excusas para realizarse este examen.
La diputada Paula Labra presentó un proyecto de ley que busca establecer la obligación para el Presidente de la República de someterse a un test de drogas, siguiendo el ejemplo de los diputados que ya lo hacen según el reglamento de la Cámara. Además, la parlamentaria ha instado a sus pares del Senado a seguir este ejemplo y consignar en su reglamento la obligación de realizarse un examen de pelo para detectar posibles problemas por el abuso de drogas.
Labra enfatizó en la importancia de que las autoridades públicas prediquen con el ejemplo y demostró su convicción de que no debería haber excusas para realizarse este examen. Asimismo, señaló que es fundamental que las autoridades demuestren con pruebas contundentes que no están desempeñando su mandato público bajo el efecto de las drogas.
En relación a los ministros y subsecretarios, la ley de bases generales de la administración del Estado ya establece que estas autoridades están sujetas al control de consumo de drogas, pero no especifica la temporalidad en los exámenes de rigor. Por ello, el proyecto presentado por Labra busca establecer que el Presidente, ministros y subsecretarios se sometan a un control de consumo de drogas periódico, cuyos resultados sean públicos, con un plazo establecido de manera semestral durante todo el período de ejercicio de sus funciones.
La diputada expresó su esperanza de que este tipo de exámenes se conviertan en una práctica habitual para quienes ocupan cargos públicos, con el fin de garantizar la transparencia y el buen desempeño de las autoridades.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
La diputada Paula Labra enfatizó en la importancia de que las autoridades públicas prediquen con el ejemplo y demostró su convicción de que no debería haber excusas para realizarse este examen.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025