Diputados piden investigación de la Fiscalía Nacional Económica por presunta colusión en el mercado del pan
La preocupación surge a raíz de observaciones realizadas por los parlamentarios, quienes destacaron una caída abrupta y continua en el precio del trigo, contrastada con notables aumentos en el valor del pan como producto final.
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 11:42
Los diputados Jorge Rathgeb y Miguel Mellado de Renovación Nacional, solicitaron a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) llevar a cabo un exhaustivo estudio de mercado en la industria del pan, especialmente en los insumos, debido a sospechas de un posible caso de colusión.
La preocupación surge a raíz de observaciones realizadas por los parlamentarios, quienes destacaron una caída abrupta y continua en el precio del trigo, contrastada con notables aumentos en el valor del pan como producto final. Según un oficio enviado por Rathgeb y Mellado, se ha notado una discrepancia significativa entre los costos del trigo informados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). En septiembre de 2022, el costo promedio ponderado nominal del trigo fuerte se ubicó en $515 por kilo, mientras que en noviembre de 2023, esta cifra disminuyó a $306.
Paralelamente, la empresa COTRISA reportó un precio del trigo en la última semana de diciembre de tan solo $220 el kilo, sugiriendo que el impacto actual podría ser aún más significativo. A pesar de estas reducciones en el precio del insumo, los legisladores señalan que el precio del pan continúa aumentando. En el mismo periodo, ODEPA registró un aumento del 8.2% en el precio minorista por kilo de la marraqueta, pasando de $2.081 a $2.251.
Jorge Rathgeb, diputado de la comisión de Agricultura, expresó su preocupación por esta discrepancia económica y destacó la importancia de la intervención de la Fiscalía Nacional Económica. Rathgeb afirmó: "Es inaceptable que el precio del pan sea ocho veces el precio del insumo básico como es el trigo. Y, por lo tanto, además de que se esté perjudicando a los productores nacionales, se está perjudicando también al consumidor final, ya que no se está reflejando en el producto el bajo precio del insumo básico".
Por su parte, Miguel Mellado, presidente de la comisión de Economía, solicitó a la FNE investigar una posible colusión y prácticas desleales en la compra del trigo por parte de los molinos. Mellado afirmó que existe "una competencia desleal, y también un cartel de asociación entre los molinos para pagar el mismo precio".
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
La preocupación surge a raíz de observaciones realizadas por los parlamentarios, quienes destacaron una caída abrupta y continua en el precio del trigo, contrastada con notables aumentos en el valor del pan como producto final.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
14 de octubre de 2025