Diputados piden investigación de la Fiscalía Nacional Económica por presunta colusión en el mercado del pan
La preocupación surge a raíz de observaciones realizadas por los parlamentarios, quienes destacaron una caída abrupta y continua en el precio del trigo, contrastada con notables aumentos en el valor del pan como producto final.
Los diputados Jorge Rathgeb y Miguel Mellado de Renovación Nacional, solicitaron a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) llevar a cabo un exhaustivo estudio de mercado en la industria del pan, especialmente en los insumos, debido a sospechas de un posible caso de colusión.
La preocupación surge a raíz de observaciones realizadas por los parlamentarios, quienes destacaron una caída abrupta y continua en el precio del trigo, contrastada con notables aumentos en el valor del pan como producto final. Según un oficio enviado por Rathgeb y Mellado, se ha notado una discrepancia significativa entre los costos del trigo informados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). En septiembre de 2022, el costo promedio ponderado nominal del trigo fuerte se ubicó en $515 por kilo, mientras que en noviembre de 2023, esta cifra disminuyó a $306.
Paralelamente, la empresa COTRISA reportó un precio del trigo en la última semana de diciembre de tan solo $220 el kilo, sugiriendo que el impacto actual podría ser aún más significativo. A pesar de estas reducciones en el precio del insumo, los legisladores señalan que el precio del pan continúa aumentando. En el mismo periodo, ODEPA registró un aumento del 8.2% en el precio minorista por kilo de la marraqueta, pasando de $2.081 a $2.251.
Jorge Rathgeb, diputado de la comisión de Agricultura, expresó su preocupación por esta discrepancia económica y destacó la importancia de la intervención de la Fiscalía Nacional Económica. Rathgeb afirmó: "Es inaceptable que el precio del pan sea ocho veces el precio del insumo básico como es el trigo. Y, por lo tanto, además de que se esté perjudicando a los productores nacionales, se está perjudicando también al consumidor final, ya que no se está reflejando en el producto el bajo precio del insumo básico".
Por su parte, Miguel Mellado, presidente de la comisión de Economía, solicitó a la FNE investigar una posible colusión y prácticas desleales en la compra del trigo por parte de los molinos. Mellado afirmó que existe "una competencia desleal, y también un cartel de asociación entre los molinos para pagar el mismo precio".
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
La preocupación surge a raíz de observaciones realizadas por los parlamentarios, quienes destacaron una caída abrupta y continua en el precio del trigo, contrastada con notables aumentos en el valor del pan como producto final.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025




































