Disminuye la confianza del consumidor en Chile según informe de Ipsos
Según el informe, durante el mes de febrero, la confianza de los consumidores experimentó una caída de 0,6 puntos en comparación con enero, pasando de 43,8 a 43,2.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
En el día de hoy, Ipsos dio a conocer su más reciente informe sobre el "Índice de Confianza del Consumidor", revelando una disminución en la percepción de los consumidores chilenos en diversos aspectos económicos.
Según el informe, durante el mes de febrero, la confianza de los consumidores experimentó una caída de 0,6 puntos en comparación con enero, pasando de 43,8 a 43,2 en una escala del 1 al 100. A pesar de este descenso, el país aún mantiene una tendencia positiva en el último año, registrando un aumento de 4,7 puntos.
El country presidente de Ipsos Chile, Jorge López, señaló que, a pesar de la situación actual, existe la posibilidad de un cambio en el mediano plazo si se logra mantener controlada la inflación y se observa un crecimiento dinámico en la economía nacional. El presidente también destacó que, aunque predomina el pesimismo, ha habido una mejora en la confianza del consumidor durante el último año.
Chile se encuentra actualmente en la posición 24 de 29 economías evaluadas, ocupando el quinto lugar en Latinoamérica. En la región, Brasil, México, Colombia y Perú lideran el índice, mientras que Argentina se ubica por debajo de Chile.
La caída en la confianza de los consumidores chilenos en febrero se atribuye principalmente al subíndice "Expectativas a seis meses", que registró una disminución de 1,0, siendo el de menor crecimiento durante el último año. Esto contrasta con la percepción de una mejor situación presente.
A nivel mundial, Ipsos informa que la confianza de los consumidores experimentó una leve disminución, alcanzando los 49,1 puntos (-0,2) en relación al mes anterior. Las economías mejor posicionadas a nivel global son India, Indonesia y Tailandia, mientras que en Europa y Norteamérica, Países Bajos, Suecia, Estados Unidos y Gran Bretaña lideran el índice.
Se destaca el aumento en Corea del Sur y la pronunciada disminución en Singapur, mientras que Hungría ocupa la última posición con una caída de 3,4 puntos en su índice de confianza del consumidor.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
Según el informe, durante el mes de febrero, la confianza de los consumidores experimentó una caída de 0,6 puntos en comparación con enero, pasando de 43,8 a 43,2.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025



































