Gobierno emite nuevo bono por US$1.700 millones para financiar programas sociales
El nuevo bono, con tasa del 4,85% y plazo de 5 años, destaca por su enfoque social al financiar programas acordes al Marco de Bonos Sostenibles de Chile.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
En su plan de financimiento para el año 2024, el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, anunció con éxito la emisión de un bono de Tesorería por un monto de US$1.700 millones en los mercados internacionales. Esta emisión se suma a la serie de bonos temáticos que ha caracterizado la política de endeudamiento del país desde 2019.
El bono, emitido a una tasa del 4,85%, tiene un plazo de 5 años y se distingue por su "categoría social", destinando los recursos para financiar programas sociales en línea con el Marco de Bonos Sostenibles de Chile. Esta operación representa la primera emisión en dólares para Chile en el año 2024 y forma parte de un plan más amplio que contempla colocaciones por un total de US$16.500 millones equivalentes.
La demanda por parte de inversionistas globales fue notable, alcanzando cerca de US$11.100 millones, aproximadamente 7,5 veces la oferta, con la participación de casi 350 órdenes. Este alto interés permitió al Gobierno alcanzar una tasa de emisión en dólares muy competitiva para el plazo asociado, según lo indicó el Ministerio de Hacienda.
La operación fue inicialmente anunciada con una tasa de referencia que contemplaba un spread de 120 puntos base sobre la del Tesoro americano. Sin embargo, la abrumadora demanda llevó a una compresión significativa de dicho spread, ajustándolo a 85 puntos base sobre la tasa de referencia. El spread final, equivalente a una concesión de -5 puntos base, destaca el éxito de la transacción y el interés destacado de los inversionistas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
El Gobierno destacó que esta operación refuerza el liderazgo del país en el mercado de bonos temáticos, siendo pionero en la emisión de bonos verdes en 2019 y ampliando su oferta con bonos sociales, bonos sostenibles y, a partir de 2022, bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB).
Desde 2019, Chile ha emitido aproximadamente US$48.100 millones en bonos temáticos, con los bonos sociales liderando la cifra con US$22.700 millones, seguidos por los SLB con US$11.400 millones, bonos verdes con US$7.500 millones y bonos sostenibles con US$6.500 millones. Estos bonos temáticos ahora representan el 37,6% de la deuda pública chilena, situándose entre los porcentajes más altos a nivel mundial.
En paralelo a esta operación, el Ministerio de Hacienda informó que retiró US$800 millones del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES). Este retiro se alinea con el objetivo del FEES de proporcionar estabilidad al gasto público, mitigando los impactos de la volatilidad económica global y los ingresos provenientes de impuestos y recursos como el cobre.
El tamaño del FEES, representando el 1,8% del PIB a noviembre de 2023, permite a Chile mantener una estrategia mixta de endeudamiento. Esta estrategia, combinada con la política de colocaciones priorizadas en moneda local, busca minimizar el impacto de la volatilidad cambiaria sobre el stock de deuda y los gastos financieros.
Se estima que esta decisión generará un ahorro financiero de alrededor de US$10,8 millones, equivalente al 0,28% del gasto en intereses proyectado para 2024.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El nuevo bono, con tasa del 4,85% y plazo de 5 años, destaca por su enfoque social al financiar programas acordes al Marco de Bonos Sostenibles de Chile.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
La plataforma 'Mi Jardín Junji' fue contratada para facilitar la comunicación en los establecimientos educacionales.
Dos importantes empresas mineras con operaciones en Chile se han fusionado, lo que tendrá un impacto significativo en la industria del cobre en el país. Descubre cuál será el nombre de la nueva compañía.
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025