Manuel Monsalve bajo revisión: Contraloría audita uso de fondos reservados
La entidad fiscalizadora accedió a los fondos reservados de la Subsecretaría del Interior para determinar posibles irregularidades en el manejo de estos recursos.
el lunes pasado a las 17:17
La Contraloría General de la República realizó una auditoría a los fondos reservados de la Subsecretaría del Interior el pasado miércoles, en una diligencia que apuntó específicamente a los gastos realizados por Manuel Monsalve durante su gestión. Según informó La Tercera, esta acción se enmarca en el sumario administrativo solicitado por el subsecretario Luis Cordero a la contralora Dorothy Pérez, con el objetivo de esclarecer si hubo mal uso de estos recursos.
Ante esto, desde el organismo fiscalizador explicaron que la revisión incluyó un arqueo de los fondos asignados a gastos reservados para identificar posibles diferencias entre los montos recibidos en enero y los disponibles actualmente. Este procedimiento busca verificar la correspondencia entre los registros y la caja de fondos.
Asimismo, la Contraloría ha llevado a cabo esta diligencia en dos ocasiones, como parte de las acciones derivadas de la solicitud del Ejecutivo del 23 de octubre para investigar responsabilidades administrativas en el caso Monsalve. A esto se suma el envío de antecedentes por parte de Luis Cordero el pasado 30 de octubre a la Fiscalía y Contraloría para reforzar la indagatoria.
Finalmente, fuentes cercanas al caso subrayan que, aunque el organismo contralor ya revisa este ítem como parte de sus diligencias habituales, sus facultades no son intrusivas como las del Ministerio Público. Por lo tanto, las conclusiones de esta auditoría serán clave para determinar si se detectaron irregularidades en el uso de los fondos reservados.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
La entidad fiscalizadora accedió a los fondos reservados de la Subsecretaría del Interior para determinar posibles irregularidades en el manejo de estos recursos.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025





































