Ministra Vallejo responde a diferencias entre el Gobierno y el PC sobre la situación en Venezuela
“Todos, incluyendo el Partido Comunista, han insistido en que el resultado electoral no puede ser validado sin la entrega de todas las actas”, indicó
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
En medio de las tensiones políticas, la ministra vocera Camila Vallejo ofreció una aclaración sobre las diferencias entre el Gobierno y el Partido Comunista (PC) respecto a la situación en Venezuela. Mientras Lautaro Carmona, timonel del PC, ha sostenido que el régimen de Nicolás Maduro “no es dictadura”, el Presidente Gabriel Boric ha calificado el gobierno venezolano como “una dictadura que falsea elecciones”.
Vallejo explicó en Radio Duna que, a pesar de las diferencias en la calificación del régimen venezolano, “en política hay diferencias que dividen y otras que conviven”. La ministra subrayó que esta diferencia es una de las que el Gobierno ha manejado con éxito a lo largo del tiempo.
A pesar de las posturas divergentes, Vallejo destacó la coincidencia en la demanda de transparencia en el proceso electoral en Venezuela. “Todos, incluyendo el Partido Comunista, han insistido en que el resultado electoral no puede ser validado sin la entrega de todas las actas”, indicó.
La ministra también valoró que el PC haya mantenido una postura coherente sobre la necesidad de transparencia, alineándose con la posición del Gobierno y otros países de América Latina. Además, resaltó que el Presidente Boric y el canciller han llamado a una solución política pacífica para la crisis en Venezuela.
En cuanto a su propia posición, Vallejo reafirmó su apoyo a las declaraciones del Presidente y del canciller, señalando que no hay espacio para interpretaciones personales en la política exterior. “Estamos totalmente alineados con la posición del Presidente y del Canciller,” concluyó la ministra.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
“Todos, incluyendo el Partido Comunista, han insistido en que el resultado electoral no puede ser validado sin la entrega de todas las actas”, indicó
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025





































