Ministro de Energía fue acusado de ocultar información respecto al alza en cuentas de luz
Diversas acusaciones en contra del Ministro de Energía, Diego Pardow respecto a la información que se solicitó, manifestando que esta no llegó o llegó tarde.
el martes pasado a las 12:21
El ministro de Energía ha sido acusado de graves negligencias, entre las que se encuentra entregar información inexacta hasta ocultar datos sobre el alza en las cuentas de luz, todo esto mientras se discutía la Ley de Estabilización Tarifaria.
Ante esto, se ha cuestionado que los cálculos respecto al alza eléctrica fueron errados.
Cabe mencionar que, el ministro de Energía se encuentra acompañando al Presidente de la República Gabriel Boric en su gira por la región de Magallanes.
Sin embargo, Diego Pardow entregó declaraciones y sostuvo que se siguen buscando alternativas para combatir el impacto respecto al alza en las cuentas de luz.
Dado lo anterior, el ministro señaló que "este proyecto de le que, por cierto, entendemos que es una noticia difícil y que va a ser impopular comunicarla. Es solo un primer paso y vamos a seguir trabajando ese mismo espíritu con el que fuimos capaces de sacar esta ley de estabilización".
Ahora bien, la situación que enfrenta el ministro Pardow ha provocado diversas opiniones de parlamentarios quienes exigen tomar acciones ahora.
Asimismo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola manifestó que "no voy a sacar conclusiones anticipadas de lo que pueda llevar adelante las acciones que tiene un ministro, u otro. Los ministros, sin lugar a dudas, actúan con la buena intención de resolver un problema, ellos tienen un mandato y tienen que hacerse cargo de lo que corresponde".
Además, la diputada Camila Musante detalló que "vemos que esta cuestión solo se ha tratado de las cuentas domiciliarias, pero aún no escuchamos ningún pronunciamiento que vaya en línea de lo que ocurrirá con el alza de los productos y el costo de la vida, en general".
Finalmente, Jaime Araya, diputado por la región de Antofagasta aseveró que "la suspensión de la entrada en vigencia del decreto no es una irresponsabilidad como ha dicho el Presidente de la República. Es un acto de cordura. Hoy está en entredicho que los datos que estuvieron a la vista para la legislación eran incorrectos, inexactos, imprecisos".
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
Diversas acusaciones en contra del Ministro de Energía, Diego Pardow respecto a la información que se solicitó, manifestando que esta no llegó o llegó tarde.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.



































