Presentan proyecto de ley que establece prisión preventiva en femicidios consumados y frustrados
Diputados presentaron proyecto de ley con el objetivo de resguardar la integridad de las víctimas y no que llegue una sentencia condenatoria cuando la víctima ya no está.
Durante la jornada de este miércoles los diputados Camila Musante, Karol Cariola, Joanna Pérez, Marta González y Raúl Soto presentaron un proyecto de ley que establece prisión preventiva a imputados por femicidio y femicidio frustrado.
Ante esto, los parlamentarios dieron un punto de prensa para anunciar el ingreso del proyecto, en el que la diputada Musante señaló que "junto a un grupo de diputadas y diputados hemos presentado un proyecto de ley para establecer la prisión preventiva como la medida cautelar cuando existan delitos de femicidio en su calidad de frustrado o incluso en su calidad de tentativa".
Además, añadió que "el objetivo del proyecto es resguardar la integridad de las víctimas y no que llegue una sentencia condenatoria cuando la víctima ya no está, cuando ya es demasiado tarde".
Asimismo, el diputado Soto manifestó que "el Estado y la justicia a la hora de proteger a las víctimas de femicidio frustrado está muy al debe. No logramos entender la falta de criterio de la justicia, de que habiendo víctimas mujeres de femicidio frustrado esos delincuentes no sean considerados un peligro para la sociedad y en muchos de los casos quedan libres y vuelven a atacar, quedan con medidas de alejamiento de la víctima y vuelven a atacar".
Finalmente, la diputada Joanna Pérez manifestó que "la agenda de mujer tiene que ser mucho más amplia que la mirada que puede tener un gobierno de turno, y más allá de haber aprobado un proyecto que elimina la violencia en todo espacio, nosotros creemos que en esto hay que seguir avanzando".
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Diputados presentaron proyecto de ley con el objetivo de resguardar la integridad de las víctimas y no que llegue una sentencia condenatoria cuando la víctima ya no está.
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.
La autoridad sanitaria sostuvo una reunión con directivos de la empresa, recorrió en terreno proyectos clave y se reunió con el Seremi del MOP para coordinar acciones que fortalezcan la disponibilidad de agua potable en la zona.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025



































