Con la presencia del Fiscal Nacional del Ministerio Público la Escuela de Derecho UCN inició su año académico e inauguró la Sala de Litigación
El Fiscal Nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia Vásquez, participó en esta jornada inaugural de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo. Con la charla magistral “Contexto General de la Criminalidad en Chile”, a cargo del Fiscal Nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia Vásquez, la Escuela de Derecho de la […]
El Fiscal Nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia Vásquez, participó en esta jornada inaugural de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo.
Con la charla magistral “Contexto General de la Criminalidad en Chile”, a cargo del Fiscal Nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia Vásquez, la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte inauguró su Año Académico 2023. Esta actividad se enmarca en la celebración de los 30 años desde la creación de la carrera de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo.
Desde su creación la Escuela de Derecho se ha propuesto entregar a la sociedad graduados con una sólida formación jurídica, un alto grado de responsabilidad, creatividad y dinamismo, y una gran capacidad de estudio, trabajo, y compromiso social, asó lo señaló el director de la Escuela de Derecho, Juan Pablo Severin Concha “ durante estos años de trabajo hemos buscado ser una comunidad académica que, en el Norte de nuestro país y desde él, contribuya al desarrollo de la disciplina jurídica y al progreso de la sociedad y sus instituciones”.
La actividad contó con la presencia de la doctora Elvira Badilla Poblete, Vicerrectora de sede Coquimbo de la UCN; el Decano de la Facultad de Derecho, Humberto carrasco Blanc; el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, Rubén García Tapia; el Presidente de la Corte de Apelaciones La Serena, Felipe Pulgar Bravo y el Fiscal Regional, Adrián Vega Cortés; entre otras autoridades regionales.
Dentro de su exposición el Fiscal Nacional, Ángel Valencia Vásquez, realizó un análisis de la situación actual del Ministerio Público, “luego de 22 años de funcionamiento del sistema procesal penal -que como todos ustedes saben empezó en esta región en diciembre de 2000-, necesitamos un Ministerio Público que cambie su rumbo, que vaya forjando una cultura de buen trabajo, de colaboración interna e interinstitucional, que sea capaz de entregar un servicio que le permita una conexión valorada por la ciudadanía. Precisamos de una fiscalía con un ethos más ciudadano, una fiscalía que le sirva a la gente. Y para eso, el Ministerio Público también las necesita a ustedes, las universidades”.
En relación a la presencia del Fiscal Nacional en este importante hito para la historia de la Escuela de Derecho, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCN Doctor Humberto Carrasco Blanc, destaca que, “fue un privilegio haber tenido al fiscal, poque a través de su discurso nos mostró la realidad de lo que ocurriendo, y con eso le envía un mensaje a todos nuestros estudiante de la Escuela de Derecho de Coquimbo y en general a los estudiantes de Derecho de la UCN respecto de la importancia de creer en la democracia, de la importancia de creer en el estado de derecho, de la importancia de la labor del abogado a futuro y de la relevancia que se tiene en la persecución de los delitos especialmente en contra del narcotráfico, del crimen organizado”.
El Decano, agrega que, “su visita ha sido fundamental, y yo creo que va a quedar en la mente de los y las estudiantes la presencia del Fiscal Nacional, tanto para nuestra Escuela de Derecho y para la Universidad Católica del Norte”.
Inauguración Sala de Litigación
Otro hito de la actividad fue la inauguración de la Sala de Litigación de la Escuela de Derecho que fue presidida por la autoridad nacional quien señaló que “hay que valorar el esfuerzo que hace la Universidad Católica del Norte por contar con esta sala de simulación de juicios orales para los alumnos y alumnas. Deben sentirse orgullosos de poder contar con este espacio, no sólo los académicos sino también los estudiantes que van a poder aprender en ella a litigar en causas penales, laborales, de familia y otras materias muy importantes para su formación”, señaló el Fiscal Ángel Valencia Vásquez.
La nueva sala de litigación de la sala de la Escuela de Derecho es una herramienta valiosa para el aprendizaje de las y los estudiantes de la carrera, ya que está equipada con toda la infraestructura necesaria para simular juicios, como estrados, testera, sistema de audio, pantallas con conexión remota y podio para testigos, víctimas o peritos. “De esta manera podemos acercar el ejercicio de la profesión a los y las estudiantes y formarlos en litigación oral, potenciando sus habilidades comunicativas”, explica la Jefa de la Carrera de Derecho de la UCN Sede Coquimbo Paulina Gutiérrez Peña.
Este espacio, será un aporte a la preparación académica de las y los estudiantes. En este sentido, Javiera Figueroa Tapia, Presidente del Centro de Estudiante de la carrera de Derecho de la UCN, explicó que “la sala de litigación significará un gran cambio para toda la comunidad de nuestra Escuela, ya que permitirá un desarrollo integral en las habilidades que necesitamos y necesitaremos como abogados, ya que no sólo es importante la manera en cómo nos desenvolvemos en forma escrita, sino también el progreso de nuestras destrezas orales, además que las simulaciones en una locación que es tan exacta a la realidad ayudan al crecimiento académico de los y las alumnas”, afirma.
Además, la sala de litigación es versátil y se puede utilizar para una variedad de eventos, como charlas magistrales, seminarios, conferencias, entre otros. Esta innovadora instalación es un recurso invaluable para la formación práctica de los y las estudiantes permitiéndoles aplicar la teoría aprendida en clases.
el viernes pasado a las 20:38
el viernes pasado a las 19:18
el viernes pasado a las 18:38
el viernes pasado a las 18:22
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 15:50
el viernes pasado a las 15:11
hoy a las 13:50
Los antofagastinos emitieron un comunicado y además insertaron una recopilación de las jugadas más polémicas del encuentro, donde responsabilizan al juez principal, Piero Maza.
hoy a las 14:11
Los partidos políticos ya han comenzado a reunirse para formar mesas de trabajo y definir sus postura respecto al plebiscito que se llevará a cabo el 17 de diciembre.
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 16:12
el jueves pasado a las 15:46
el jueves pasado a las 15:39
el jueves pasado a las 15:39
el miércoles pasado a las 15:33
el miércoles pasado a las 15:03
el miércoles pasado a las 14:51
25/09/2023
La Corte tomó en cuenta uno de los argumentos presentados por la empresa forestal, los cuales señalaban que ambos excarabineros eran funcionarios públicos al momento de cometer los delitos.
25/09/2023
El conjunto “Granate” habría colocado en su oncena titular al jugador Henry Sanhueza, el cual se encontraba suspendido por acumulación de cartulinas amarillas.
25/09/2023
Este acuerdo representa un gran avance, ya que la mayoría de las producciones se han visto frenadas debido al paro. Sin embargo, aún queda por negociar con el gremio de actores.
25/09/2023
Coquimbo Unido fue el primero en tomar esta decisión, tapando la marca Betway de su camiseta con una tira de color negro durante su partido contra O'Higgins.
25/09/2023
El subsecretario de Telecomunicaciones, destacó que las empresas involucradas han manifestado su compromiso de cumplir con el fallo y seguir el camino legislativo para regularizar su situación.
22/09/2023
Estos despidos se justifican en el término de la campaña contra el Covid-19. Sin embargo, la presidenta del gremio, señaló que esto afectará las listas de espera.
21/09/2023
Esto debido a que la Corte de Apelaciones de Arica ya inició una investigación administrativa. Se espera que el presidente de la Corte Suprema informe al Ejecutivo sobre la resolución.
21/09/2023
Se lanzaron alrededor de 43 misiles de crucero desde Rusia hacia diferentes ciudades de Ucrania, pero las fuerzas ucranianas lograron derribar 36 de ellos.
21/09/2023
Los diputados gremialistas explicaron que si el Gobierno no logra reunir los votos necesarios para aprobar y se termina rechazando, no existiría ninguna ley en esa materia.
21/09/2023
El hecho ocurrió en el motel El Duende, ubicado en la comuna de Quintero, donde la víctima fue encontrada sin vida. En un principio, se descartó la participación de terceros en el caso.
el viernes pasado a las 20:38
el viernes pasado a las 19:18
el viernes pasado a las 18:38
el viernes pasado a las 18:22