Entregan balance tras el sistema frontal que afecta a la zona centro-sur de Chile
En un Cogrid realizado esta mañana, la ministra Carolina Tohá reportó la suspensión de clases, cortes de luz y daños a infraestructura debido a intensas lluvias y vientos.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, dirigió un Comité de Operaciones de Emergencia (Cogrid) esta mañana para abordar los impactos del sistema frontal que está azotando la zona centro-sur de Chile. La ministra destacó que el fenómeno meteorológico ha causado lluvias intensas y vientos fuertes, resultando en condiciones extremas en varias regiones del país.
Tohá informó que aproximadamente 8.500 establecimientos educativos han suspendido las clases, y un 20% de los usuarios en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos están sin conexión telefónica o internet. A nivel nacional, alrededor de 1 millón 100 mil clientes se encuentran sin suministro eléctrico, lo que representa un 20% de los clientes del país.
En la Región Metropolitana, los efectos del sistema frontal incluyen árboles caídos en 20 comunas, techumbres voladas y cortes en sistemas de trenes. Además, 650 mil clientes están sin luz, se han reportado inundaciones en diversos puntos y 48 cruces viales están afectados. También hay 500 semáforos fuera de servicio, lo que ha generado congestión en la ciudad. Sin embargo, los sistemas de buses, el Metro y el aeropuerto continúan operando.
Tohá anunció que se llevará a cabo una reunión con el Ministro de Energía, Diego Pardow, y otros actores relevantes para coordinar la recuperación de los servicios eléctricos y el levantamiento de árboles caídos. El Ministro de Energía mencionó que aún no hay estimaciones precisas sobre los tiempos de reposición de la electricidad, debido a la complejidad de resolver las fallas en redes de media tensión.
En la Región de Coquimbo, se esperan lluvias más intensas, aunque por el momento no se han reportado grandes afectaciones. No obstante, se ha registrado un incendio forestal en Río Hurtado que ha afectado a 80 viviendas, con evacuaciones y una alerta SAE emitida, sin lesionados reportados. Además, un incendio en un terminal de buses en Valparaíso ha destruido 18 buses, aunque aún se investiga su origen.
La Región de O'Higgins enfrenta problemas por los vientos, con 122.000 clientes sin electricidad y 15 de 33 comunas con clases suspendidas. En la Región del Maule y Ñuble también se han registrado ráfagas de viento importantes, con 9 de 21 comunas en Ñuble con clases suspendidas.
Finalmente, en la Región del Biobío, se han reportado múltiples incidentes, incluyendo el riesgo de desborde en varios ríos y daños en obras públicas, caminos y puentes.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
En un Cogrid realizado esta mañana, la ministra Carolina Tohá reportó la suspensión de clases, cortes de luz y daños a infraestructura debido a intensas lluvias y vientos.
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
El Presidente instruyó a Álvaro Elizalde para acompañar a heridos y revisar situación de detenidos chilenos tras violentos incidentes.
Repasa el listado de candidatos que aspiran a ser diputados o senadores tras las elecciones de noviembre.
Gonzalo Durán menciona que el estadio Santa Laura sigue siendo la principal opción para el evento del 14 de septiembre.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
La Fundación América Transparente ha cuestionado la aprobación de 34 mil millones de pesos para la adquisición de un dispositivo no letal específico por parte del Congreso, sin proceso de licitación ni evaluación pública.
Marlén Olivarí, Pablo Herrera, el “Pollo” Valdivia y Ariel Mateluna son algunas de las figuras conocidas que buscan votos para llegar al Congreso.
18 de agosto de 2025