Cuatro Gobiernos Regionales del país logran ejecutar el 100% de su presupuesto
El gasto corriente superó el 100%, liderado por gastos en salud, mientras el gasto de capital registró el nivel más bajo en 4 años. Regiones muestran ejecuciones diversas, con cuatro alcanzando el 100%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció con satisfacción que el gobierno logró ejecutar en su totalidad el Presupuesto 2023, marcando un hito importante en la gestión fiscal del país. Marcel destacó que este logro se debió a la contención de las mayores presiones de gasto que se presentaron durante el año pasado.
En términos de desglose, el gasto corriente sobrepasó la tasa de avance de la Ley Aprobada con un 103,6%, siendo liderado principalmente por los gastos del Ministerio de Salud. Sin embargo, el gasto de capital, que comprende inversiones en infraestructura y desarrollo, registró una tasa de avance más baja en cuatro años, alcanzando solo el 82,2%.
Al analizar la ejecución presupuestaria a nivel regional, se observa que las cifras indican un 98,5% de ejecución en promedio. Cuatro regiones, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Biobío, lograron alcanzar el 100% de ejecución, mientras que otras como Coquimbo, Aysén, Arica y Parinacota, y La Araucanía, presentaron ejecuciones más rezagadas.
Uno de los cambios significativos en el Presupuesto 2023 fue la incorporación de la posibilidad para los gobernadores regionales de diseñar sus propuestas presupuestarias, agilizando así el proceso de determinación de proyectos a financiar y acelerando la ejecución fiscal.
Estas cifras reflejan un importante logro en la gestión financiera del país y marcan un paso positivo hacia el cumplimiento de los objetivos presupuestarios establecidos para el año 2023.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
El gasto corriente superó el 100%, liderado por gastos en salud, mientras el gasto de capital registró el nivel más bajo en 4 años. Regiones muestran ejecuciones diversas, con cuatro alcanzando el 100%.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025








































