EE. UU. refuerza presencia militar en Guyana por tensiones con Venezuela
Estados Unidos realizará esta jornada ejercicios aéreos militares en Guyana, en un contexto de tensión con Venezuela por la disputa del territorio del Esequibo.
el viernes pasado a las 10:07
Este jueves, Estados Unidos anunció que realizará ejercicios aéreos militares en Guyana, en medio de las tensiones entre Georgetown, la capital guyanesa, y Caracas por un diferendo territorial y tras la desaparición de un helicóptero guyanés en la frontera con Venezuela.
En colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana, el Comando Sur de los Estados Unidos llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana este 7 de diciembre, indicó un comunicado divulgado por la embajada estadounidense en Guyana.
Los ejercicios aéreos consisten en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre Estados Unidos y Guyana, y fortalecer la cooperación regional, agregó el organismo en un comunicado.
Esequibo es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados que es rico en minerales y biodiversidad. Lo administra Guyana y es reclamado por Venezuela desde hace más de un siglo. La nación que preside Nicolás Maduro reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y desconocía los límites fijados en un decreto de 1899 suscrito en París, el que defiende Georgetown.
La pugna fue reavivada en 2015, tras el hallazgo de yacimientos petroleros por parte de la estadounidense ExxonMobil. El domingo 3 de diciembre, Venezuela realizó un referéndum consultivo en el que participaron más de 10,4 millones de personas. Más del 95% estuvo de acuerdo con que Esequibo pase a ser una provincia venezolana, como lo pretendía establecer Maduro.
Previo al despliegue de los ejercicios aéreos militares, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dialogó con el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, para declararle el 'apoyo incondicional' de su país hacia el suyo, a propósito de la disputa con Venezuela. Según reporta Infobae, la autoridad estadounidense le pidió al mandatario que el conflicto entre ambas partes tuviera 'una salida pacífica', pero enfatizó que siguiera defendiendo el mencionado decreto de 1899.
Todo esto, "hasta que las partes lleguen a un acuerdo o que un cuerpo legal competente decida lo contrario", como la Corte Internacional de Justicia, que ya pidió que ninguna de las partes 'tomen acciones que pueden agravar o extender la disputa' entre Georgetown y Caracas.
Por último, Estados Unidos indicó que continuará su 'colaboración' con las fuerzas armadas de Guyana "en las áreas de preparación para desastres, seguridad aérea y marítima y lucha contra las organizaciones criminales transnacionales".
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Estados Unidos realizará esta jornada ejercicios aéreos militares en Guyana, en un contexto de tensión con Venezuela por la disputa del territorio del Esequibo.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025









































