Esperanza en Egipto: 3 mil toneladas de ayuda humanitaria esperan en Rafah
El Gobierno israelí ha accedido a permitir la entrada de esta ayuda, pero ha dejado claro que solo se permitirá a través de Rafah y no abrirá los pasos bajo su control.
el viernes pasado a las 10:07
La situación humanitaria en la Franja de Gaza se ha vuelto cada vez más crítica debido a la escalada del conflicto entre Israel y Hamás. Ante esta situación, la ONU y las ONG han acumulado alrededor de 3.000 toneladas de suministros en la zona norte de Egipto, a la espera de la apertura del paso de Rafah, el único punto fronterizo no controlado por Israel y vital para la entrada de ayuda humanitaria.
El Gobierno israelí ha accedido a permitir la entrada de esta ayuda, pero ha dejado claro que solo se permitirá a través de Rafah y no abrirá los pasos bajo su control. Aunque las autoridades de Egipto han dado su visto bueno, aún persisten los bombardeos en distintos puntos de la Franja.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha solicitado una pausa humanitaria inmediata y viajará a Egipto para tratar personalmente la situación con el presidente Abdelfatá al Sisi. Varios gobiernos extranjeros también han enviado ayuda a Egipto, a la espera de que la frontera con Gaza pueda abrirse.
Israel ha dejado claro que no permitirá que los suministros terminen en manos de Hamás, que controla la Franja de Gaza, y ha descartado abrir los pasos de Erez o Kerem Shalom. El bloqueo completo impuesto por Israel como respuesta a los ataques de Hamás ha llevado al corte de suministros básicos en el territorio costero.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
El Gobierno israelí ha accedido a permitir la entrada de esta ayuda, pero ha dejado claro que solo se permitirá a través de Rafah y no abrirá los pasos bajo su control.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
6 de noviembre de 2025









































