Último día de tregua en Gaza mientras se negocia una posible extensión
El acuerdo, negociado por Catar con el apoyo de Estados Unidos y Egipto, ha permitido la liberación de 39 rehenes y 117 presos palestinos desde su entrada en vigor el viernes.
La tregua entre Israel y Hamás está por llegar a su fin, pero las negociaciones están en marcha para prolongar este acuerdo que ha permitido la liberación de rehenes y prisioneros, así como la entrada de ayuda de emergencia a la Franja de Gaza. El movimiento islamista palestino ha expresado su deseo de extender la tregua más allá de los cuatro días acordados, con el objetivo de aumentar el número de prisioneros liberados. Se espera que la tregua se extienda por dos a cuatro días adicionales, según fuentes cercanas a Hamás.
El acuerdo, negociado por Catar con el apoyo de Estados Unidos y Egipto, ha permitido la liberación de 39 rehenes y 117 presos palestinos desde su entrada en vigor el viernes. Además, se espera la liberación de 50 rehenes y 150 presos palestinos en prisiones israelíes en virtud de este acuerdo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó cierta ambigüedad con respecto al acuerdo. "Las disposiciones prevén la liberación de diez rehenes más cada día y es una bendición. Pero también he dicho al presidente que después del acuerdo volveremos a nuestro objetivo: eliminar a Hamás", señaló.
Netanyahu también ha solicitado al gobierno un presupuesto "de guerra" de 30.000 millones de séqueles (unos 8.000 millones de dólares), para continuar la ofensiva "hasta la victoria".
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El acuerdo, negociado por Catar con el apoyo de Estados Unidos y Egipto, ha permitido la liberación de 39 rehenes y 117 presos palestinos desde su entrada en vigor el viernes.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025











































