Boric por caso Hermosilla: “Es bueno que los que se creían poderosos vayan también a la cárcel”
"Acá no pueden haber ciudadanos de primera y segunda clase, y la justicia y la ley tienen que ser igual para todos”, sentenció el presidente.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
Tras la decisión del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago de decretar prisión preventiva para Luis Hermosilla, acusado de delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el llamado “Caso Audio”, el presidente Gabriel Boric se pronunció sobre el veredicto.
"Acaban de enviar a la cárcel en prisión preventiva a un señor que se creía todopoderoso, al señor Hermosilla", afirmó el mandatario, valorando la medida solicitada por el Ministerio Público que ordenó el ingreso de Hermosilla a la cárcel Capitán Yáber.
Boric enfatizó la necesidad de enfrentar con firmeza todas las formas de delincuencia y corrupción en el país, incluyendo el tráfico de influencias: “Yo creo que es importante decirle a Chile, a todo el pueblo de Chile, que tal como estamos enfrentando con firmeza la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción, al tráfico de influencias también hay que enfrentarlo con mucha dureza. Acá no pueden haber ciudadanos de primera y segunda clase, y la justicia y la ley tienen que ser igual para todos”, sentenció el presidente.
La medida cautelar de prisión preventiva también se extendió a la abogada Leonarda Villalobos, imputada por los mismos delitos que Hermosilla. Por otro lado, Luis Angulo, esposo de Villalobos, quedó con arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, acusado de delitos tributarios y lavado de activos.
El presidente Boric reafirmó la importancia de la justicia equitativa en Chile: “Es bueno que los que se creían poderosos vayan también a la cárcel”, concluyó.
Claro el Presidente @GabrielBoric "Acá no pueden haber ciudadanos de primera y segunda clase, y la justicia y la ley tienen que ser igual para todos. Por eso qué bueno es que los que se creían poderosos vayan también a la cárcel" pic.twitter.com/vO2soeKroq
— Camila Rojas Valderrama (@CamilaRojas_V) August 27, 2024
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
"Acá no pueden haber ciudadanos de primera y segunda clase, y la justicia y la ley tienen que ser igual para todos”, sentenció el presidente.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025





































