Corte Suprema no comprará autos de lujo tras polémica por millonario gasto
Tras la controversia generada por la adquisición de 22 automóviles marca Lexus, el máximo tribunal anunció la cancelación de la compra, valorada en 1.253 millones de pesos.
el lunes pasado a las 17:17
Después de días de intensas críticas por el millonario gasto en la renovación de la flota vehicular de la Corte Suprema de Chile, el máximo tribunal anunció este jueves la cancelación de la compra de 22 automóviles de lujo marca Lexus por un total de 1.253 millones de pesos.
La decisión fue comunicada mediante una declaración pública, en la cual la Corte Suprema enfatizó su autonomía en la gestión de su presupuesto administrativo y de gestión. Además, se argumentó que las consideraciones técnicas y de seguridad fueron clave en la decisión inicial de renovar los vehículos institucionales.
No obstante, ante la falta de respuesta por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres) respecto a la solicitud de aplicación de fondos adicionales provenientes del saldo inicial de caja, la Corte Suprema optó por dejar sin efecto el acuerdo adoptado para la compra de los vehículos de lujo.
La polémica se desató luego de que se conociera que cada automóvil tenía un valor superior a los $56 millones de pesos, generando críticas y cuestionamientos sobre la gestión de los recursos públicos, especialmente en medio de la catástrofe incendiaria que afectó a la Región de Valparaíso.
Recordar que la decisión para adquirir estos vehículos de lujo fue adoptada el pasado 2 de febrero por la mayoría de los miembros de la Corte Suprema, con 11 votos a favor y dos en contra, estos últimos del presidente de la Suprema, Ricardo Blanco, y la ministra Andrea Muñoz.
AHORA: Corte Suprema comunica decisión adoptada tras evaluar los antecedentes de la compra de 22 vehículos híbridos. pic.twitter.com/LIwtGP46d2
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) February 15, 2024
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Tras la controversia generada por la adquisición de 22 automóviles marca Lexus, el máximo tribunal anunció la cancelación de la compra, valorada en 1.253 millones de pesos.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025





































