Ipsos revela que Gobierno obtiene la peor evaluación en respuesta a los incendios
La demora en la respuesta a la emergencia y en la entrega de ayudas (41%) fue el motivo principal para evaluar negativamente al Gobierno durante la crisis.
Este lunes, Ipsos Chile presentó un nuevo informe detallando la evaluación de instituciones durante la emergencia de los recientes incendios forestales que afectaron a diversas zonas del país. El estudio, basado en encuestas a 800 personas, arrojó resultados significativos sobre las percepciones de la ciudadanía.
Según el informe, el 77% de los encuestados cree que la principal causa de los incendios fue la intencionalidad, mientras que el resto señala el descuido humano y el cambio climático como detonantes. En cuanto a la respuesta de las instituciones, un 52% evaluó negativamente al Gobierno, seguido por un 44% al Senapred y un 43% a las Municipalidades de Viña del Mar y Quilpué.
La demora en la respuesta a la emergencia y en la entrega de ayudas (41%) fue el motivo principal para evaluar negativamente al Gobierno durante la crisis, seguido por argumentos como la desconfianza en la gestión gubernamental. Contrariamente, un 89% calificó positivamente la respuesta de Bomberos de Chile, siendo la única institución destacada en este aspecto.
En una escala de notas del 1 al 7, Bomberos obtuvo una calificación destacada de 6,6, mientras que las municipalidades, el Senapred y el Gobierno obtuvieron calificaciones de 4,5, 4,4 y 4,1, respectivamente.
Pablo Alvarado, director de Estudios Públicos de Ipsos Chile, destacó que la ciudadanía valora positivamente la respuesta rápida y oportuna en momentos de crisis, independientemente de si proviene de instituciones públicas o privadas. Además, señaló que la percepción negativa sobre los organismos públicos podría no cambiar, ya que la emergencia ya ocurrió, limitando la oportunidad de demostrar eficiencia.
El sondeo también reveló que la ciudadanía percibe a la propia comunidad (64%) y a Carabineros (40%) como los grupos que más han contribuido a ayudar a los damnificados, mientras que el Gobierno, las empresas y las municipalidades son percibidos como cumpliendo las expectativas o menos.
En cuanto a las organizaciones destacadas por su ayuda, Bomberos lidera con un 37%, seguido por la Fundación Techo (15%) y los influencers y/o artistas (11%), quienes superan a las empresas en las menciones espontáneas. Sin embargo, dos de cada cinco participantes (38%) no recordaron ninguna organización, empresa o persona en particular que haya ayudado en los incendios.
Por otro lado, al consultar sobre organizaciones con comportamiento negativo después de los incendios, el Gobierno (38%), las Municipalidades (15%) y las empresas en general (5%) fueron las más señaladas. Las características principales para evaluar negativamente a estas organizaciones fueron la demora en la respuesta y entrega de ayudas, alza de precios, inacción o ayuda insuficiente, entre otros.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
La demora en la respuesta a la emergencia y en la entrega de ayudas (41%) fue el motivo principal para evaluar negativamente al Gobierno durante la crisis.
Iniciativa, que se enmarca en una serie de actividades por el aniversario de la Fundación Sacyr, es resultado del importante trabajo de vinculación territorial que desarrolla la Sociedad Concesionaria Ruta del Elqui.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025


































