Tasas de interés hipotecarias bajan al 4,40% y mejoran condiciones para compradores
El Banco Central informó que las tasas para financiamiento habitacional promediaron un 4,40% en la última semana, acercándose a niveles de septiembre de 2023.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
El promedio de las tasas hipotecarias en Chile experimentó una nueva baja, situándose en su menor nivel en más de un año. Según el último reporte del Banco Central, las tasas de interés para financiamiento habitacional llegaron a un promedio de 4,40% entre el 8 y el 15 de noviembre de 2024. Este registro marca dos semanas consecutivas de retroceso, tras descender desde el 4,46% de la semana anterior.
Este nivel no se observaba desde mediados de septiembre de 2023, cuando las tasas se ubicaron en 4,3%. Sin embargo, el actual 4,4% replica los niveles alcanzados hace poco más de un año, durante la semana del 7 de octubre de 2023. A pesar de estas señales de recuperación, las tasas siguen lejos del histórico mínimo de 1,99%, registrado en octubre y noviembre de 2019, antes de los impactos de la pandemia.
La crisis sanitaria tuvo un fuerte efecto sobre las tasas de interés. Factores como los retiros de fondos de pensiones y el desequilibrio en los mercados de capitales restringieron la liquidez para financiamiento de largo plazo. A esto se sumaron las políticas monetarias restrictivas en Chile y el mundo, que elevaron las tasas para contener la inflación generada por los desequilibrios macroeconómicos.
Finalmente, aunque el escenario comienza a revertirse, persisten dudas sobre la velocidad y sostenibilidad de esta tendencia a la baja. Por ahora, las cifras ofrecen un respiro para quienes buscan adquirir una vivienda en un contexto de costos de endeudamiento más moderados.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
El Banco Central informó que las tasas para financiamiento habitacional promediaron un 4,40% en la última semana, acercándose a niveles de septiembre de 2023.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025





































