Realizan primera Plaza de Justicia dirigida a usuarios del sistema penal extra penitenciario
Durante la jornada participaron servicios dependientes del sector justicia, además de migraciones, OMIL La Serena y Coquimbo y el bus del Poder Judicial. Hasta el Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS), se trasladaron los servicios dependientes y relacionados del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la finalidad de proporcionar asesoría jurídica y […]
Hasta el Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS), se trasladaron los servicios dependientes y relacionados del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la finalidad de proporcionar asesoría jurídica y entrega de información de los beneficios que pueden optar las personas que finalizaron el cumplimiento de condena de la región de Coquimbo.
La actividad organizada por la secretaría regional ministerial de Justica y DD.HH. de Coquimbo, fue propicia para entregar a personas que finalizaron el cumplimiento de condena (ya sea bajo privación de libertad o en el medio libre), información, asesoría y orientación jurídica en los ámbitos de familia, civil y penal, obtención de cédulas de identidad, claves únicas, migración entre otras consultas.
“Hemos levantado una nueva plaza de Justicia y Derechos Humanos con foco en la integración social, acercando una serie de servicios relacionados con el sector justicia, para aquellas personas que están bajo la libertad condicional y aquellos usuarios y usuarias de la eliminación de antecedentes para aportar en sus procesos de reinserción social”, señaló Rubén García, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo.
Para la coronel Elizabeth Ramos, directora regional (s) de Gendarmería esta exitosa instancia, “estamos muy contentos de la oportunidad que nos brindan para poder realizar esta actividad en conjunto con el centro de apoyo (CAIS), y que nos ha permitido que nuestros libertos condicionales también hayan podido acceder a los distintos servicios… y que esta actividad haya sido tan exitosa es importante poder brindarle a nuestros usuarios esta oportunidad que les permita vincularse con la comunidad y posterior contribuir a los procesos, en el contexto de reinserción social que ellos llevan, así que estamos muy agradecidos del éxito de esta primera plaza de justicia”.
Cinthia, usuaria asistente a la plaza indicó respecto de su realización que, “es una oportunidad para nosotros que nos dan y que la respuesta es de forma inmediata, es algo rápido que ahora como están los tiempos es difícil a hacer estos trámites”.
“Hay que informase más que todo antes de hacer algún proceso, nosotros vinimos a hacer otro tipo de proceso acá, tratar de limpiar los antecedentes para quedar más o menos libre de todo, porque nosotros que tenemos antecedentes tenemos esa tranca, siempre vamos a hacer juzgados por algo”, compartió Cristian quien se encuentra en proceso de eliminación de antecedentes, por medio de la firma mensual.
El Decreto Ley N° 409 de 1932 permite que las personas puedan eliminar antecedentes penales cumpliendo con un control de firmas mensuales que varía de dos a cinco años, dependiendo del número de condenas que tenga.
Finalmente, Francisco, usuario favorecido con la Libertad Condicional, manifestó sentirse agradecido con la instancia, “me parece bien, porque así hartas personas, pero el que quiere puede, y el que quiere quiere, el cambio es personal, yo no quiero volver acá” sentenció.
Las personas podrán participar voluntariamente en los programas de reinserción denominados de Apoyo Postpenitenciario y de Reinserción Laboral, los que tienen por finalidad mejorar las condiciones de integración social de los usuarios y reinsertarlos en el mercado laboral.
Cabe destacar que, durante la jornada, participó la Defensoría Penal Pública, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), Servicio de Migración, Servicio de Registro Civil e Identificación, la Oficina de Información Laboral de la Municipalidad de La Serena y Coquimbo (OMIL), el Poder Judicial, con su bus de la justicia y Gendarmería como dueño de casa.
el viernes pasado a las 20:38
el viernes pasado a las 19:18
el viernes pasado a las 18:38
el viernes pasado a las 18:22
el viernes pasado a las 16:20
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 15:50
el viernes pasado a las 14:08
el viernes pasado a las 14:06
el viernes pasado a las 13:28
ayer a las 18:49
El Presidente Boric destacó que esta ley permitirá enfrentar de mejor manera el cuidado de la biodiversidad y la preservación de especies y hábitats naturales.
ayer a las 19:14
El equipo nacional recibió un pasillo de honor para felicitar y despedir su histórica participación en el Mundial de Rugby. Además, ambas escuadras compartieron regalos en el camarín.
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46
el jueves pasado a las 18:31
el jueves pasado a las 16:12
el jueves pasado a las 15:39
el jueves pasado a las 14:10
el jueves pasado a las 13:10
el jueves pasado a las 12:54
el miércoles pasado a las 12:57
el miércoles pasado a las 12:53
25/09/2023
Coquimbo Unido fue el primero en tomar esta decisión, tapando la marca Betway de su camiseta con una tira de color negro durante su partido contra O'Higgins.
25/09/2023
El subsecretario de Telecomunicaciones, destacó que las empresas involucradas han manifestado su compromiso de cumplir con el fallo y seguir el camino legislativo para regularizar su situación.
22/09/2023
Estos despidos se justifican en el término de la campaña contra el Covid-19. Sin embargo, la presidenta del gremio, señaló que esto afectará las listas de espera.
22/09/2023
Los resultados del estudio revelaron que en Chile, el efectivo ocupa el segundo lugar como medio de pago más utilizado, por detrás de las tarjetas de débito y junto a las billeteras digitales.
21/09/2023
La banda compuesta por un adulto y dos menores de edad, robaron un vehículo y se dedicaron a asaltar a mujeres en paraderos, arrebatándoles sus pertenencias.
21/09/2023
Los diputados gremialistas explicaron que si el Gobierno no logra reunir los votos necesarios para aprobar y se termina rechazando, no existiría ninguna ley en esa materia.
20/09/2023
La banda el Tren de Aragua, se ha expandido a países como Chile, Perú, Bolivia y Colombia y se estima que está conformada por alrededor de 5,000 delincuentes.
20/09/2023
El rechazo se debe a que todos los antecedentes ya están siendo analizados por la Corte de Apelaciones de la ciudad, tras la orden de no innovar emitida por el Ministerio Público.
21/09/2023
Se lanzaron alrededor de 43 misiles de crucero desde Rusia hacia diferentes ciudades de Ucrania, pero las fuerzas ucranianas lograron derribar 36 de ellos.
21/09/2023
Las votaciones han causado divisiones, donde el oficialismo la ve como un "engendro constitucional", y la oposición considera que no hay ninguna norma jurídica que, llevada al extremo, no resulte ridícula.
el viernes pasado a las 20:38
el viernes pasado a las 19:18
el viernes pasado a las 18:38
el viernes pasado a las 18:22
el viernes pasado a las 16:20
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 15:50