Región de Coquimbo entre las de mayor crecimiento económico por efecto minería
La economía de 11 regiones se contrajo, pero la zona experimentó un crecimiento del 3,7% en su PIB, impulsado por la minería y los servicios.
Según el informe de las Cuentas Nacionales del Banco Central, durante el segundo trimestre de 2023, 11 de las 16 regiones de Chile experimentaron una caída en la actividad económica, en línea con la disminución del 1,1% a nivel nacional. Sin embargo, la Región de Coquimbo fue una excepción, ya que registró un crecimiento del 3,7%, impulsado en gran medida por el repunte de la minería y los servicios.
Coquimbo se posiciona en el segundo lugar en términos de crecimiento económico, solo superada por la Región del Biobío. Además, el promedio del primer semestre muestra un crecimiento promedio del 4,8%, lo que la convierte en la segunda región con mayor aumento en el año.
Los sectores que más contribuyeron al crecimiento fueron la minería, con un aumento del 12,1%, seguido de los demás bienes, que incluyen actividades agropecuarias, electricidad, gestión de desechos y construcción, con un incremento del 4,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar se encuentran los servicios, que aumentaron un 1,3% respecto a la medición anterior.
El comercio y la industria fueron los sectores que presentaron una menor actividad económica en comparación con el año anterior, con una caída del 7% y 2% respectivamente. Sin embargo, todos los demás sectores experimentaron un aumento, lo que generó el crecimiento del 3,7% en el periodo.
Este efecto se atribuye en gran medida al impacto de la minería y la recuperación de la producción de Minera Los Pelambres. Sin embargo, autoridades advierten sobre la disminución en el consumo de los hogares y la posible afectación de la economía y el empleo debido a la persistente sequía en el sector agrícola.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
La economía de 11 regiones se contrajo, pero la zona experimentó un crecimiento del 3,7% en su PIB, impulsado por la minería y los servicios.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025




































